Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Más Jazz en la casona de Xicotencatl, el recinto se suma a la “Noche de Museos”
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Más Jazz en la casona de Xicotencatl, el recinto se suma a la “Noche de Museos”
VIDA Y ESTILO

Más Jazz en la casona de Xicotencatl, el recinto se suma a la “Noche de Museos”

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 1 mayo, 2025 10:51 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 1 mayo, 2025
Compartir
Compartir

La Antigua Casona de Xicoténcatl participó por primera vez en las actividades de la “Noche de Museos”, el programa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con un concierto del reconocido músico Héctor Infanzón Trío, al que asistieron más de 200 personas para disfrutar los ritmos de uno de los máximos exponentes del jazz en México.

El conjunto liderado por Héctor Infanzón en el piano, Iván Barrera en el bajo eléctrico y Enrique Nativitas en la batería, deleitó durante más de 90 minutos, la noche del 30 de abril, a los asistentes al recinto cultural del Senado de la República, que ofreció gratuitamente este recital como parte de su primera intervención en la “Noche de Museos”.

El recital formó parte de la serie de conciertos que organizó la coordinadora de Eventos Culturales de “Xico. Senado es cultura”, Martha López Castillo, para conmemorar el Día Internacional del Jazz, que se celebra cada 30 de abril.

Las canciones originales “Azúcar”, “Como en Feria”, “Estambul”, “La Botica de Don Carlos”, “Miniatura”, “Larenal” y “Singapur”, estuvieron en el repertorio de ritmos “eclécticos”, como define su estilo Infanzón y que se llevaron el aplauso del nutrido público antes y después de su interpretación.

Entre las melodías que mezclan jazz con ritmos latinos, también estuvo el mambo “No ‘poque’ me acuerdo”, cuya inspiración para su composición fue la Ciudad de México, explicó Héctor Infanzón, quién, además, dedicó la pieza a la Antigua Casona de Xicoténcatl, por ser un inmueble que es patrimonio de la urbe capitalina.

Relacionado

ETIQUETADO:Jazz
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil