En medio de las protestas organizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un reciente sondeo de QM Estudios de Opinión revela que el 58% de los ciudadanos de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana respalda la postura del Gobierno Federal de no ceder ante las exigencias del magisterio disidente.
Este respaldo ciudadano toma fuerza tras darse a conocer que la presidenta Claudia Sheinbaum propuso una reunión con la CNTE el pasado 8 de mayo, a la que los representantes del magisterio no acudieron. «Les propuse que nos viéramos ese día y ya no llegaron a la cita. Es importante que se sepa», señaló la mandataria, agregando que la Secretaría de Gobernación dejó constancia formal de la disposición del Ejecutivo al diálogo.
A pesar de este gesto, los integrantes de la CNTE han mantenido bloqueos en oficinas como la Secretaría de Hacienda, el SAT y algunos medios de comunicación.
Entre las principales demandas del movimiento magisterial se encuentran:
- La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
- Un aumento salarial del 100%.
- El regreso a un sistema solidario de pensiones.
- La eliminación de cuentas individuales administradas por Afores.
Cabe destacar que, recientemente, el Gobierno anunció un incremento salarial del 9% para los docentes, propuesta que fue rechazada por la CNTE, al considerarla insuficiente.
El estudio también muestra que buena parte de la ciudadanía exige un equilibrio entre el derecho a la manifestación y el respeto al orden institucional. Aunque valoran la apertura al diálogo, expresan que no se debe permitir que las movilizaciones afecten a terceros ni se conviertan en una vía de presión que supere los cauces democráticos.
El conflicto con la CNTE se mantiene activo, y la respuesta ciudadana parece enviar un mensaje claro de apoyo a una postura firme, aunque abierta al diálogo por parte del Gobierno Federal.

