Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: México crecerá en 2026 menos del 1%, abajo del promedio mundial dice el PRI al titular de Hacienda
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » México crecerá en 2026 menos del 1%, abajo del promedio mundial dice el PRI al titular de Hacienda
NACIONAL

México crecerá en 2026 menos del 1%, abajo del promedio mundial dice el PRI al titular de Hacienda

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 24 septiembre, 2025 10:56 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 24 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

Diputados del PRI aseguraron que el crecimiento previsto para México en 2026 está por abajo del promedio mundial, lo que se agrava por el hecho de que en América Latina la inversión está cayendo y el mercado interno está paralizado.

Al dar su posicionamiento en la comparecencia del secretario de Hacienda Edgardo Amador Zamora, señalaron que la deuda pública alcanzará en 2026 el 52.3% del PIB, con un costo financiero de 1.6 billones de pesos, “más de lo que se destina a salud o educación”.

Le advirtieron al funcionario que la estrategia de rescate de PEMEX, al que se le transferirán más de 260 mil millones de pesos pese a que su producción cayó 7.6%, resta recursos para estados y municipios.

Subrayaron que no puede hablarse de economía sana, cuando 50 millones de personas carecen de seguridad social.

En resumen, señalaron los priístas, México enfrenta un crecimiento económico raquítico, caída en la inversión, endeudamiento sin precedente y crisis en sectores clave como salud, campo y seguridad.

“México crece menos que el mundo y que América Latina; la inversión está cayendo y el mercado interno está paralizado.

Todo apunta a un crecimiento menor al 1 por ciento este año, mientras el mundo crecerá al triple y América Latina al doble”, subrayaron desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro.

A nombre de la bancada priista, los diputados federales Mario Zamora Gastélum, Emilio Suárez Licona, y Juan Francisco Espinoza Eguía, señalaron que la deuda pública alcanzará en 2026 el 52.3 por ciento del PIB, con un costo financiero de 1.6 billones de pesos, “más de lo que se destina a salud o educación”.

Indicaron que, además, la estrategia de rescate de PEMEX, al que se le transferirán más de 260 mil millones de pesos pese a que su producción cayó 7.6 por ciento, resta recursos para estados, municipios, clínicas y seguridad.

Por ello, exhortaron al titular de Hacienda a explicar por qué, pese a la llamada austeridad republicana, el endeudamiento se duplicará al final del sexenio.

“Queremos saber cuánto debía cada mexicano en 2018 y cuánto deberá al cierre de 2026. México necesita crecer para combatir la pobreza, dar oportunidades y mejorar la vida de las familias.

Sin banca de desarrollo, sin crédito para pequeños negocios y con el campo abandonado, menos recursos para SENASICA y sin apoyo a productores, la recuperación es imposible”, cuestionaron.

“Este es el presupuesto más alto en la historia de México. Dinero hay.

Y cuestionaron al secretario de Hacienda, para quién, por qué no se publica esta reforma si es una prioridad para la seguridad y la salud del país”, agregaron.

Los representantes del tricolor subrayaron que no puede hablarse de economía sana cuando 50 millones de personas carecen de seguridad social y el sistema de salud está colapsado:

“Hoy faltan medicinas, equipo e insumos en clínicas y hospitales; las familias enfrentan largas filas y tratamientos incompletos. Si el presupuesto para 2026 es prácticamente igual al de 2025, el problema seguirá igual o peor.

Urgen más recursos para salud, porque está costando vidas todos los días”, puntualizaron.

Relacionado

ETIQUETADO:Diputados PRIPRISHCP
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil