México de luto; Morena reparte culpas

No hemos escuchado una sola autocrítica del gobierno federal en el océano de comentarios provocados por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán.

Lo mató el crimen organizado, de eso no hay duda. En la zona hay disputas territoriales, control de rutas del narcotráfico, extorsiones entre grupos del crimen organizado, presencia del CJNG, Los Viagras, la Nueva Familia Michoacana, Caballeros Templarios.

Combatirlos, sin más armas que su valentía, su autoridad moral, su débil policía municipal –300 elementos- y la poca ayuda de los gobiernos de Morena, estatal y federal, le costó la vida.

Él sabía que lo tenían en la mira. Tenía mucho miedo. Nunca lo negó. Pero lo venció con valentía. “No quiero estar en la lista de alcaldes asesinados”, le dijo a López Dóriga hace semanas.

*De la presidenta Sheinbaum para abajo reparten culpas por este asesinato, que cobra dimensiones de magnicidio.

Mire usted lo que ayer dijo la mandataria en la mañanera: “Lo que generó esta violencia, que apenas estamos disminuyendo, fueron seis años de Calderón, seis años de Peña.”

Calderón gobernó México de 2006 a 2012; Peña Nieto, del 2012 al 2018. El oficialismo lleva siete años en el poder. El argumento no alcanza.

La mandataria omitió reconocer que los “abrazos, no balazos” no sólo convirtieron el sexenio de AMLO en el más sangriento de todos, sino que la impunidad con la que actuaban empoderó a los cárteles de la droga.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública cifra en 188 mil 997 los homicidios dolosos en el periodo 2018-2024. El INEGI hasta en 202 mil 336.

*Hay intolerancia a las críticas que le hacen al oficialismo por haber fallado en la protección de Manzo y no haber atendido oportuna y suficientemente los llamados de ayuda que hizo el alcalde de Uruapan al gobierno federal.

Al dedo índice de Claudia apuntó que esa critica carroñera es de “la derecha, algunos conductores, dueños, o concesionarios”.

Ya encarrerada, descartó regresar a la guerra frontal contra el crimen organizado, que caracterizó a los gobiernos de Calderón y Peña.

“Quien proponga estas tentaciones autoritarias o autoritarismo en la ejecución extrajudicial, eso no funcionó”, dijo.

  • Mientras escribía esta columna, me llegó información de última hora que difundió el secretario de seguridad pública y protección ciudadana, Omar García Harfuch, en su cuenta de X. “Siendo aproximadamente a las 12:45 horas, en patrullajes en La Brecha, Guasave, Sinaloa; personal operativo del gabinete de seguridad fue agredido por un grupo armado oculto bajo un puente.

“La respuesta inmediata permitió lo siguiente: trece agresores perdieron la vida, cuatro detenidos, nueve personas secuestradas fueron liberadas, siete vehículos asegurados, armas largas y equipo táctico asegurado. Todo fue puesto a disposición de la FGR.”

Saque conclusiones.


  • A todo esto hay que agregar la desaparición del ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán, Alejandro Correa Gómez, autor de un video que se grabó en el lugar donde Manzo fue asesinado.

El ex edil reclamó la inacción del gobierno federal ante las peticiones de ayuda que hizo el alcalde de Uruapan. “Les pidió ayuda a usted, a Harfuch, a Bedolla y se hicieron pendejos”, reclamó.

*

Morelia es un polvorín tras el asesinato de Manzo. Vivió ayer su segunda jornada de protestas y choques con la fuerza pública.

Son jóvenes que antier se metieron por la fuerza a Palacio de Gobierno y rompieron lo que se les atravesaba. Las crónicas dicen que ayer la avenida Madero se convirtió en un campo de batalla.

Hay tres alumnos detenidos, dos más heridos, al igual que cinco policías, según reporte de las autoridades locales.

  • Buscamos a la morenista Fabiola Alanís Sámano, coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, aspirante a la gubernatura de complicado estado. Le pedimos un comentario sobre el ambiente que se respira en Michoacán. Nos dijo:

“Hay conmoción y tristeza. También creo que, al menos por los actores de Michoacán que conozco, están lucrando políticamente con la tragedia.

“Carlos y yo éramos amigos. Se lo que pensaba y lo desafiante de los temas de seguridad. Ayer fui al velorio y estuve con su esposa, pero con mucha cautela y discreción”, puntualizó.

*

Se reporta desaparecido al ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán, Alejandro Correa Gómez, autor de un video que se grabó en el lugar donde Manzo fue asesinado.

Allí reclamó la inacción del gobierno federal ante las peticiones de ayuda que hizo el alcalde de Uruapan: “Les pidió ayuda a usted, a Harfuch, a Bedolla y se hicieron pendejos”, reclamó.

Al diputado del PAN, Federico Döring, le preguntamos sobre las consecuencias que vislumbra, en terreno municipal, luego del multicitado homicidio:

“Yo exhorto a todos los alcaldes que quieran apoyo del gobierno federal que no se queden callados, que no tengan miedo de exigirle al gobierno que les de presupuesto.

“Difícilmente la presidenta volverá a ser omisa… supongo que ahora estará más atenta y con mayor solidaridad”, sintetizó.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil