Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: México en la puerta de una recesión: Grupo Financiero Base
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » México en la puerta de una recesión: Grupo Financiero Base
ECONOMÍA

México en la puerta de una recesión: Grupo Financiero Base

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 30 abril, 2025 10:27 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 30 abril, 2025
Compartir
Compartir

México tiene un 90% de probabilidad de caer en recesión y sufrir un periodo de estanflación este año, a pesar del leve crecimiento de 0.16% de dinamismo en el PIB del primer trimestre.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, señala que México ya vive un deterioro casi generalizado de la actividad económica, por lo que el riesgo de recesión no ha desaparecido debido a los aranceles aplicados por gobierno de Donald Trump.

Explicó que la desaceleración de la economía mexicana viene desde 2024, “no es un fenómeno nuevo”, y aunque las empresas se tuvieron que adaptar a un menor crecimiento del PIB, con la llegada de Trump el deterioro se acentuó.

La experta y prestigiada ejecutiva bancaria adelanta que las empresas sufrirán caídas más graves en sus balances del segundo trimestre de 2025 y que el mismo escenario se prevé para el mercado bursátil de nuestro país.

Señala que Grupo Financiero Base no espera un escenario de eliminación de aranceles por parte de Trump, única condición que habría para crecer económicamente, por lo que el riesgo de recesión existe y se acrecienta.

Recordó que México ha tenido 6 periodos de recesión, los cuales se vivieron en los años 1981, 1985, 1994, 2000, 2008 y 2019, por lo que en 2025 sufriremos el séptimo periodo de nulo crecimiento.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil