En el marco del 80° aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno de México y el Sistema de Naciones Unidas firmaron este jueves el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2026–2031, instrumento que guiará la acción conjunta durante los próximos seis años.
El acto fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, quienes destacaron la corresponsabilidad entre el Estado mexicano, la sociedad civil y el sistema multilateral para contribuir al desarrollo del país.
Durante su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que la fortaleza del multilateralismo radica en su capacidad de traducir compromisos en resultados tangibles para las personas, y consideró urgente una reforma estructural a la ONU. Señaló que, a ocho décadas de su creación —en la que México participó activamente—, los principios de la organización mantienen una profunda coincidencia con los fundamentos constitucionales de la política exterior mexicana: igualdad jurídica de los Estados, autodeterminación de los pueblos, resolución pacífica de los conflictos, cooperación para el desarrollo y defensa de los derechos humanos.
Por su parte, Grohmann resaltó la plena alineación del Marco de Cooperación con el Plan Nacional de Desarrollo 2024–2030, y presentó el acompañamiento de fondos, agencias y programas del sistema de Naciones Unidas a las prioridades nacionales.
El evento contó con la participación de representantes de los tres órdenes de gobierno, del cuerpo diplomático, organismos internacionales, sector privado, academia y juventudes. Además, se celebró el panel de reflexión “México y la ONU: retos y oportunidades del multilateralismo y la construcción de nuestro futuro en conjunto”, donde se abordaron propuestas para fortalecer el papel de México en la agenda global.

