Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Modifican diputados la Reforma Judicial aprobada en septiembre pasado
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Modifican diputados la Reforma Judicial aprobada en septiembre pasado
NACIONAL

Modifican diputados la Reforma Judicial aprobada en septiembre pasado

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 17 junio, 2025 2:50 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 21 mayo, 2025
Compartir
Compartir

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó modificar el artículo 97 de la Constitución, con ello van a enmendar la contradicción generada por la reforma judicial en el procedimiento para la designación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con 27 votos a favor y 11 en contra, el proyecto de dictamen, se aprobó. Con ello, se suprime el texto que dice: “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”. Discusión que se dio luego de que la panista Paulina Rubio acusó que los candidatos que Morena ha señalado como vinculados al crimen organizado fueron aprobados por comités que ellos mismos crearon.

El documento expuso que el fin de las tres iniciativas analizadas es idéntico, el resolver la antinomia o contradicción constitucional respecto la forma en que se elegirá a la presidencia de la SCJN; por ello, se opta por armonizar el modelo de elección democrática del Poder Judicial y no se dejan disposiciones susceptibles a interpretaciones.

Se explicó que en septiembre del año pasado, Morena y sus aliados aprobaron modificaciones al artículo 94 constitucional, para establecer que la presidencia de la Corte recaerá en el Ministro que obtenga el mayor número de votos en la elección correspondiente, pero no se modificó el párrafo del artículo 97 constitucional, que señala que cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Corte.

La panista hizo notar que la corrección a la contradicción en la elección de la presidencia de la Corte resulta irrelevante ante la destrucción del Poder Judicial.
“Estamos en contra del cochinero que han hecho de esta elección al Poder Judicial, estamos en contra del control que quieren tener sobre el Poder Judicial.

Y advirtió “saben para qué lo quieren (el control del PJF), lo quieren para realizar acciones como las que sucedieron ayer en el Senado de la República con el presidente Gerardo Fernández Noroña, humillando y obligando a un ciudadano a pedir disculpas al poder”.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil