Chilpancingo, Guerrero. – La Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que en Guerrero, al igual que en todo el país, las encuestas serán el método principal para definir a las y los candidatos que representarán al partido en las elecciones de 2027.
Durante una conferencia de prensa en Chilpancingo, como parte de la segunda gira nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Alcalde Luján subrayó la importancia de trabajar desde la base, en contacto directo con la población, a través de la instalación de comités seccionales que permitan fortalecer la organización del partido.
En Guerrero se conformarán 6 mil 835 Comités Seccionales, mientras que a nivel nacional la meta es completar 71 mil 541 comités. Además, se informó que de una meta nacional de 10 millones de afiliados, más de ocho millones ya se han inscrito, y en Guerrero se registran 211 mil afiliados de cerca de 300 mil proyectados.
Alcalde Luján destacó que los gobiernos de la Cuarta Transformación han atendido las causas de la desigualdad y la pobreza, lo que ha permitido sacar a más de 13.4 millones de mexicanos de esa condición, según datos del INEGI. Subrayó que el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con un 80% de aprobación, refleja la cercanía del gobierno con la población y la efectividad de los programas sociales y obras de infraestructura.
En materia de seguridad, la dirigente nacional resaltó avances significativos en Guerrero, resultado de la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, y de políticas orientadas a combatir la pobreza y la desigualdad, factores asociados a la violencia.
Respecto a la intención de voto para las elecciones estatales de 2027, la más reciente encuesta de El Heraldo de México muestra que Morena alcanza el 50% de la preferencia, seguido por el PRI con 11%, Movimiento Ciudadano con 7% y PAN con 5%.
La Presidenta Nacional también recordó los acuerdos del reciente Consejo Nacional de Morena, que buscan fortalecer los gobiernos municipalistas mediante:
- Destinar presupuesto prioritario a agua, drenaje, alumbrado público y bacheo.
- Que los presidentes municipales dediquen un día a la semana para atender directamente a la población.
- La creación de una Escuela Municipalista para capacitar a las administraciones en austeridad, gestión eficiente y buenas prácticas.
Alcalde Luján estuvo acompañada por la Secretaria General del CEN, Carolina Rangel Gracida; el Secretario de Ciencia, Arte y Cultura, Arturo Martínez Núñez; la senadora Beatriz Mojica Morga; el senador Félix Salgado Macedonio, y el coordinador parlamentario local, Jesús Eugenio Urióstegui García.

