Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos en torno al dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación. Discusiónque se interrumpió cuando la presidente de la mesa directiva de la Cámara, Kenia López Rabadán, declaró un receso para continuar hasta hoy jueves a las 12 pm, en modalidad semipresencial.
Por Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar afirmó que el propósito es tapar dos boquetes fiscales: el contrabando de combustibles y la facturación falsa, dado que las pérdidas son inmensas y multimillonarias. “Se requiere fortalecer fiscal y financieramente al Estado mexicano y hacer políticas de inversión y desarrollo, así como la destrucción de una red criminal de políticos, empresarios y demás gente que finca sus fortunas a partir de esos dos grandes ilícitos”.
Lo anterior fue impugnado por el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, quien se pronunció en contra del dictamen, por considerar que no combate a empresas factureras ni a huachicoleros; “se trata de un Código Fiscal de terrorismo, espía y confiscatorio, que criminaliza a los contribuyentes por simples errores, sin corresponsabilidad del gobierno. No profesionaliza, capacita, audita ni castiga a los corruptos a su interior”.
El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) se pronunció en contra del dictamen al Código Fiscal de la Federación porque persigue, más que investigar, y se funda en delitos que en su mayoría han cometido servidores públicos “Es más fácil crear una política de terrorismo, que limpiar la casa y asumir que hay personalidades de la administración pública y la política responsables de esos delitos”.
Del PVEM, el diputado Alejandro Avilés Álvarez señaló que la razón que impulsa esta reforma es la magnitud de la evasión, ya que se estima que las factureras mueven la inusitada cifra de 3.1 billones de pesos, provocando un impacto directo en la evasión fiscal de 1.45 billones. Por ello, se propone un conjunto de medidas que apuntalan la recaudación justa y eficiente, con la firme convicción de que solo un Estado fuerte en sus ingresos podrá prolongar y profundizar la lucha contra la pobreza y desigualdad.
Roberto Armando Albores Gleason, diputado del PT, resaltó que las factureras y las empresas fachadas que venden comprobantes falsos se han aprovechado de la lentitud institucional y del silencio de las leyes; se normalizó el fraude, se debilitó la competencia y se minó la confianza, pero con el dictamen se da un paso decisivo para fortalecer al Estado mexicano y al sistema tributario nacional. Continúa la eficiencia fiscal sin depender de más impuestos sino de más integridad.
La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) señaló que con esta reforma se pretende que empresas y ciudadanos inviertan más tiempo, dinero y esfuerzo en cumplir las nuevas exigencias burocráticas y digitales; impone obligaciones como abrir en tiempo real los sistemas contables al SAT, proporciona acceso permanente a la base de datos y adopta plataformas gubernamentales complejas bajo amenaza de sanción.
El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) se manifestó a favor del dictamen porque “la evasión fiscal no es un error, es un atraco al pueblo”. Con estas reformas se pone orden y se dice con claridad que quien defraude al fisco, falsifique documentos o simule operaciones, será castigado, sin excepción alguna, con sanciones ejemplares.

