”La Ley General de Aguas debe garantizar plenamente el acceso a este derecho”, Ivonne Ortega
Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica en el país, y lograr un nuevo marco regulatorio que garantice el derecho humano al agua y a la justicia intergeneracional, Movimiento Ciudadano y sus bancadas en el Congreso de la Unión presentaron su propuesta de Ley General de Aguas.
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, junto con los coordinadores parlamentarios de ambas Cámaras, Ivonne Ortega Pacheco y Clemente Castañeda, señalaron la grave omisión legislativa respecto a la falta de una ley en la materia, por lo que Movimiento Ciudadano busca a través de esta propuesta, la justicia hídrica, es decir, garantizar al menos cien litros diarios del recurso a cada persona.
“El agua no puede ser un bien transaccional, no puede estar para quien pague más, para quien acceda a una concesión. Planteamos una nueva regulación a las concesiones, por eso un concepto transversal de la iniciativa es la justicia hídrica”, expuso Álvarez Máynez.
Con esta propuesta se busca lograr el reconocimiento pleno del derecho humano al agua y saneamiento, reconocer en derecho preferente de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; transformar la Comisión Nacional del Agua en una Secretaría de Agua y Saneamiento, con facultades y presupuesto; crear un Sistema Nacional del Agua y el Centro de Control para estandarizar el desempeño de organismos operadores y garantizar rendición de cuentas, entre otros.
Y es que, “México enfrenta una crisis hídrica estructural, en el país más de 20 millones de personas no cuentan con acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento, según la CONAGUA (2021), la cobertura urbana es de 98%, pero en zonas rurales apenas alcanza 89%”, así lo informó la diputada Laura Ballesteros Mancilla durante la conferencia de prensa.
La propuesta también considera que haya una declaratoria de emergencias hídricas y climáticas para responder a sequías, inundaciones y desastres, con acceso a financiamiento público y fondos específicos; la creación de un Fondo Nacional del Agua para atender emergencias, financiar infraestructura y regeneración de ecosistemas; reformar el régimen de concesiones para reducir la vigencia de concesiones de 30 a 20 años, basados en parámetros de variabilidad climática y fortalecer el monitoreo de los usuarios, para que se sancione a quienes desperdicien, contaminen o acaparen agua.
La justicia hídrica debe tener una perspectiva de participación ciudadana, reforzar los mecanismos de participación social, en particular de pueblos originarios, usuarios y colectivos ambientales. Y también, establecer estándares mínimos a los organismos operadores de calidad, eficiencia y transparencia.
Con esta propuesta la Bancada Naranja busca reordenar el sistema hídrico nacional, equilibrar el derecho humano al agua con un uso equitativo y sustentable, priorizando que se contemple de manera seria un alcance constitucional y que cuente con financiamiento.
Movimiento Ciudadano propone garantizar cien litros diarios por persona
”La Ley General de Aguas debe garantizar plenamente el acceso a este derecho”, Ivonne Ortega
Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica en el país, y lograr un nuevo marco regulatorio que garantice el derecho humano al agua y a la justicia intergeneracional, Movimiento Ciudadano y sus bancadas en el Congreso de la Unión presentaron su propuesta de Ley General de Aguas.
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, junto con los coordinadores parlamentarios de ambas Cámaras, Ivonne Ortega Pacheco y Clemente Castañeda, señalaron la grave omisión legislativa respecto a la falta de una ley en la materia, por lo que Movimiento Ciudadano busca a través de esta propuesta, la justicia hídrica, es decir, garantizar al menos cien litros diarios del recurso a cada persona.
“El agua no puede ser un bien transaccional, no puede estar para quien pague más, para quien acceda a una concesión. Planteamos una nueva regulación a las concesiones, por eso un concepto transversal de la iniciativa es la justicia hídrica”, expuso Álvarez Máynez.
Con esta propuesta se busca lograr el reconocimiento pleno del derecho humano al agua y saneamiento, reconocer en derecho preferente de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; transformar la Comisión Nacional del Agua en una Secretaría de Agua y Saneamiento, con facultades y presupuesto; crear un Sistema Nacional del Agua y el Centro de Control para estandarizar el desempeño de organismos operadores y garantizar rendición de cuentas, entre otros.
Y es que, “México enfrenta una crisis hídrica estructural, en el país más de 20 millones de personas no cuentan con acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento, según la CONAGUA (2021), la cobertura urbana es de 98%, pero en zonas rurales apenas alcanza 89%”, así lo informó la diputada Laura Ballesteros Mancilla durante la conferencia de prensa.
La propuesta también considera que haya una declaratoria de emergencias hídricas y climáticas para responder a sequías, inundaciones y desastres, con acceso a financiamiento público y fondos específicos; la creación de un Fondo Nacional del Agua para atender emergencias, financiar infraestructura y regeneración de ecosistemas; reformar el régimen de concesiones para reducir la vigencia de concesiones de 30 a 20 años, basados en parámetros de variabilidad climática y fortalecer el monitoreo de los usuarios, para que se sancione a quienes desperdicien, contaminen o acaparen agua.
La justicia hídrica debe tener una perspectiva de participación ciudadana, reforzar los mecanismos de participación social, en particular de pueblos originarios, usuarios y colectivos ambientales. Y también, establecer estándares mínimos a los organismos operadores de calidad, eficiencia y transparencia.
Con esta propuesta la Bancada Naranja busca reordenar el sistema hídrico nacional, equilibrar el derecho humano al agua con un uso equitativo y sustentable, priorizando que se contemple de manera seria un alcance constitucional y que cuente con financiamiento.

