Gary “Mani” Mounfield, legendario bajista de The Stone Roses y Primal Scream, se apagó para siempre este jueves. Tras desvanecerse, el británico no pudo despertar más. Tenía 63 años. La noticia fue confirmada por su hermano Greg Mounfield a través de una publicación en redes sociales, en la que expresó: “Con el corazón lleno de pena, debo anunciar el triste fallecimiento de mi hermano Gary ‘Mani’ Mounfield. RIP RKID”.
Según los primeros reportes, Mani se desplomó en su domicilio y, aunque recibió atención inmediata, no pudo ser reanimado. Su muerte se produce dos años después del fallecimiento de su esposa Imelda, quien luchó contra el cáncer de intestino durante un tiempo prolongado. La pareja tuvo gemelos en 2013, y desde entonces Mani se había mantenido relativamente alejado de los reflectores, aunque seguía activo en la escena musical.
La noticia conmocionó a fanáticos y músicos por igual, pues reconocen en Mani no solo a un bajista virtuoso, sino a una figura clave en la evolución del rock alternativo británico y parte fundamental junto a The Stone Roses del llamado movimiento Madchester.
Gary ‘Many’ Mounfield, un legado imborrable en The Stone Roses y Primal Scream
Gary Mounfield se unió a The Stone Roses en 1987, justo antes de que la banda alcanzara su apogeo con el lanzamiento de su álbum debut del mismo nombre en 1989. Su estilo de bajo, melódico y contundente, fue esencial para definir el sonido Madchester, una fusión de rock psicodélico, dance y pop que marcó a más de una generación.
Tras la disolución de The Stone Roses en el año 1996, Mani se unió a Primal Scream, banda con la que exploró terrenos más eclécticos, desde el acid rock hasta la música electrónica. Su versatilidad como músico le permitió adaptarse a los cambios estilísticos sin perder su identidad sonora, consolidándose como uno de los bajistas más respetados del Reino Unido y de la escena musical mundial.
Despiden a Mani
Las redes sociales se inundaron de mensajes de despedida y sentidos homenajes. Ian Brown, vocalista de The Stone Roses, escribió simplemente: “Descansa en paz, Mani”, mientras que Liam Gallagher, de Oasis, expresó: “En shock total y absolutamente devastado al enterarme de la noticia sobre Mani. Mi héroe”.
Otros músicos, como Bobby Gillespie de Primal Scream, compartieron imágenes y recuerdos junto a Mani, destacando su generosidad, humor y pasión por la música. El Manchester United, club del que fue aficionado y amigo, también le recordó y envió condolencias a su familia. La BBC y medios especializados como NME y Pitchfork también dedicaron espacios a su legado, recordando su influencia en el britpop y el rock alternativo.
DG
