La actriz española Verónica Echegui, reconocida por su versatilidad y sensibilidad interpretativa, falleció el domingo 24 de agosto de 2025 en Madrid, a los 42 años, tras varias semanas hospitalizada en el Hospital 12 de Octubre debido a un cáncer que mantuvo en estricta reserva.
Su partida ha conmocionado al mundo del cine, donde era considerada una de las intérpretes más potentes de su generación. Echegui protagonizó películas como Yo soy la Juani, Katmandú, un espejo en el cielo y Me estás matando, Susana, esta última junto a Gael García Bernal, que la consolidó como figura internacional.
En 2022, ganó el Premio Goya como directora y guionista por el cortometraje Tótem Loba, una obra feminista que abordaba la violencia de género y que marcó su debut detrás de cámaras.
En sus últimas entrevistas, la actriz reflexionó abiertamente sobre la muerte, el sufrimiento y el miedo a la enfermedad. “No afrontamos la realidad de que todos vamos a morir”, dijo en junio a Fotogramas, mientras promocionaba la serie A muerte, donde interpretaba a una mujer que se enamora de alguien con cáncer terminal. La serie, estrenada en Atresplayer, adquirió un tono profundamente emotivo tras conocerse su fallecimiento.
La noticia fue confirmada por la Unión de Actores y Actrices de España, y rápidamente generó reacciones de figuras públicas como Pedro Sánchez, Bibiana Fernández, Fernando Tejero, Antonio Banderas y Maribel Verdú, quienes expresaron su pesar y destacaron el legado artístico y humano de Echegui.
Su cuerpo fue velado en el Tanatorio de La Paz, en Alcobendas, en una ceremonia íntima. Su pareja, el actor Álex García, permanece en silencio, mientras colegas y seguidores despiden a una artista que vivió su oficio con entrega, profundidad y valentía.

