Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: No sólo el INE puede promover la participación en elecciones: Segob
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » No sólo el INE puede promover la participación en elecciones: Segob
NACIONAL

No sólo el INE puede promover la participación en elecciones: Segob

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 11 abril, 2025 12:00 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 11 abril, 2025
Compartir
Compartir

La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, manifestó su beneplácito en la mañanera por el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que permite a funcionarios públicos difundir y promover la elección del próximo 1 de junio para renovar a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.

Dicha sentencia del TEPJF concluyó que, indebidamente el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, en virtud de que dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y en la ley.

Aclaró que se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad en imparcialidad.

Especificó que, derivado de esta resolución, son posibles las campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos; comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.

Derivado de esta resolución, agregó, ahora son posibles las campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos; comunicación social de carácter institucional con fines exclusivamente informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso, Explicó la titular de Segob.

“Lo que no se puede hacer es incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial”, subrayó en la mañanera.

Puntualizó que el gobierno federal no puede promover las elecciones locales y las autoridades locales no pueden promover la elección federal. Tampoco usar logos o colores institucionales, ya que las únicas autoridades que pueden mostrar los logos son el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs).

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
13 comentarios
  • María González dice:
    11 abril, 2025 a las 1:32 pm

    Que bueno que ahora más instituciones puedan informar sobre las elecciones.

    Responder
  • Carlos Mendoza Ruiz dice:
    11 abril, 2025 a las 1:33 pm

    Suena a que quieren manipular la informacion. 😓

    Responder
  • Jorge dice:
    11 abril, 2025 a las 1:34 pm

    la Constitución no otorga exclusividad al Ine. Esto fortalece la transparencia, siempre que se respete la neutralidad.

    Responder
  • Ana Torres dice:
    11 abril, 2025 a las 1:34 pm

    El riesgo es que el gobierno use esto para influir en la percepción ciudadana. La línea entre información y propaganda es muy delgada.

    Responder
  • Luis Herrera Molina dice:
    11 abril, 2025 a las 1:35 pm

    Es una decision justa. Todos debemos contribuir a la participación democrática

    Responder
  • Patricia Ríos dice:
    11 abril, 2025 a las 1:35 pm

    Ojala esto signifique mas información accesible para comunidades marginadas, pero temo que se use con fines políticos.

    Responder
  • Ricardo Vargas Pineda dice:
    11 abril, 2025 a las 1:36 pm

    Si esto evita que el INE monopolice la difusion, bienvenido sea. 😁

    Responder
  • Sofía Núñez dice:
    11 abril, 2025 a las 1:37 pm

    Las campañas educativas son necesarias, pero deben ser imparciales.

    Responder
  • Fernando dice:
    11 abril, 2025 a las 1:37 pm

    Esto refleja la pugna entre el ine y el gobierno. La democracia gana si la información es clara y neutral

    Responder
  • Lucia Medina Solís dice:
    11 abril, 2025 a las 1:38 pm

    Mientras no metan a los candidatos, esta bien. La gente necesita saber como votar, sobre todo en elecciones judiciales que son más confusas.

    Responder
  • Oscar Duarte dice:
    11 abril, 2025 a las 1:38 pm

    El gobierno busca debilitar al INE. Esto no es sobre participacion, sino sobre control.

    Responder
  • Elena Rojas Mendoza dice:
    11 abril, 2025 a las 1:39 pm

    La participacion debe incentivarse, pero con autonomia. Si el gobierno interviene, puede sesgar el proceso. 🧐

    Responder
  • Roberto Silva dice:
    11 abril, 2025 a las 1:40 pm

    Al final, lo que importa es que la gente vote con conciencia. Que no usen esto para lavarle el cerebro a la gente. 😭🤐😱

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil