Monterrey, Nuevo León.– Con más de 933 mil árboles plantados y un avance del 93.3% en su meta de reforestación, Nuevo León se consolida como referente internacional en resiliencia climática y desarrollo urbano sustentable. El programa Bosques Ciudadanos, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, ha convertido a la entidad en una de las ciudades con mayor ritmo de arbolado urbano en el mundo.
A cargo del secretario Raúl Lozano Caballero, el proyecto forma parte de la visión del Gobierno del Nuevo Nuevo León, encabezado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, para posicionar a Monterrey como una capital verde de clase mundial en vísperas del Mundial FIFA 2026.
Con más de mil 500 árboles plantados por mes, la iniciativa ha transformado vialidades como Morones Prieto, Constitución, Félix U. Gómez y la Autopista al Aeropuerto, así como parques emblemáticos como la Alameda y Libertad, en corredores verdes que mitigan el calor urbano y mejoran la calidad del aire.
El programa se articula en dos componentes: Bosques Urbanos, enfocados en espacios metropolitanos, y Bosques del Agua, dirigidos a restaurar ecosistemas serranos y recargar acuíferos, especialmente en el Parque Nacional Cumbres. Esta estrategia integral permite reducir la temperatura en zonas urbanas, recuperar hábitats naturales y mejorar la salud física y mental de la población.
Además, la campaña “Ayudamos con más árboles” ha promovido la adopción de especies nativas y frutales por parte de la ciudadanía, con más de 10 mil ejemplares entregados y una meta de 30 mil árboles adoptados por familias neoleonesas. El objetivo es educar desde la raíz y fomentar una cultura ambiental activa desde los hogares.

“Caminar bajo la sombra o ver un entorno más verde da paz y tranquilidad. Este es el proyecto de arbolado urbano más ambicioso del mundo”, destacó Lozano Caballero. Con Bosques Ciudadanos, Monterrey deja atrás su imagen industrial y se proyecta como una ciudad verde, habitable y lista para recibir al mundo en 2026.