¿Para que SÍ y para qué NO sirve El Buen Fin? Sofía Macías, autora de ‘Pequeño Cerdo Capitalista’, ofrece respuestas

Foto: Especial/Sofía Macías.

El Buen Fin, ese periodo en que se implementan esquemas de descuentos generalizados para el consumidor final de bienes y servicios durante el mes de noviembre de cada año, con el objetivo de apoyar la economía familiar, además de incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar el comercio formal, está a nada de comenzar.

Este año, para festejar los 15 años que cumple este programa, se realizará durante 5 días, en el periodo comprendido del 13 al 17 de noviembre de 2025. Dicho periodo incluye el día inhábil que corresponde a la conmemoración del 20 de noviembre del presente año.

Aunque causa emoción saberse entre ofertas a la hora de querer adquirir todo lo que hace o no hace falta, estas promociones, como apunta la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco, «están para beneficiar tu economía, no para afectarla«.

Por lo anterior, este medio consultó a la experta Sofía Macias, autora del bestseller Pequeño Cerdo Capitalista, para profundizar en el tema y así obtener una serie de recomendaciones al realizar compras durante El Buen Fin 2025 y, como dice ella misma, evitar la quiebra.

Siete ‘hacks’ de Sofía Macías para salvar El Buen Fin 2025 (o el de cualquier año)

En primer lugar, la también emprendedora apuntó que este 2025, se espera que El Buen Fin alcance una derrama económica de 200 mil millones de pesos, así como que el gasto promedio por persona sea mayor a los 4 mil 800 pesos.

Hack #1: ¿Lo quieres o lo necesitas?

Es muy importante que para que realmente aproveches las ofertas y que las ofertas no se aprovechen de ti, tú compras cosas que tenías planeado, que requerías, que te van a servir para crecer de alguna manera. Haz una lista clara de lo que realmente requieres y separa solo lo que deseas para enfocarte en lo más básico y, ya si de plano tu deseo tiene un ofertón, de verdad te súper conviene, pues ya te lo piensas.

Hack #2: Ocupa la regla del 30%

Establece un presupuesto máximo y recuerda que puedes endeudarte máximo por el 30% de tus ingresos y esto es muy importante que lo consideres si ya tienes otros préstamos o créditos. ¿Qué es lo que pasa si de repente dices: «hay tarjetas» o «luego lo pago»?

Hack #3: Usa herramientas para guardar los precios históricos

Investiga los precios en las semanas previas usando aplicaciones o sitios de comparación como Google Shopping para que no te vean la cara. O no sea que compres algo y en otro vendor online lo encuentras mucho más barato

Hack #4: Aprovecha los meses sin intereses, pero solo…

…si es para cosas que tengan una vida útil mayor al periodo de pago y, obviamente, si tienes la disciplina para pagarlos. Evita endeudarte para compras innecesarias, por mucho que estén a 48 meses: si no es básico, no te endeudes. Y el tema de la vida útil es importante porque, por ejemplo, la garantía sólo son 12 meses, se te desconchinfla y tú lo estás pagando a 24… y eso está terrible.

Hack #5: Compara condiciones de devolución y garantías

Muchas veces, lo que ponen de oferta en El Buen Fin, sobre todo en el rubro de la tecnología, son cosas que ya van de salida, y a lo mejor o no lo puedes devolver o el periodo de garantía es muy corto, así que ten cuidado, sobre todo si son compras caras.

Hack #6: Evita gastarte tu aguinaldo

Recuerda que tu aguinaldo no es un ingreso extra. Mucha gente compra ahorita pensando que le va a caer el aguinaldo, pero realmente no asigna el porcentaje que va a utilizar. Entonces, antes de gastártelo, planea en qué vas a utilizar tu aguinaldo, dale un porcentaje al ahorro, a tus deudas, a tus gastos, a tus gustos y, sólo entonces, puede ser que dé para algo en esta temporada.

Hack #7: Bájale a tus deudas o aprovecha para invertir

Algunas instituciones financieras ofrecen descuentos o promociones en liquidar créditos, otros tienen comisión por apertura más baja en créditos hipotecarios, o hay promociones en ciertos instrumentos; a lo mejor inversiones en bancos digitales, ofipos, fintechs, que en estas épocas te dan algún bono especial.

¿Para qué SÍ puede aprovecharse El Buen Fin?

Sofía Macías recomienda que para «compras inteligentes», es decir:

  • Viajes ya programados.
  • Herramientas de trabajos.
  • Invertir en tu propia preparación profesional o personal.
  • Verificar si los beneficios especiales en las tarjetas que tienes planeado utilizar.

«Entonces sí, si en esta temporada compras más inteligentemente y evitas algunas adquisiciones por impulso, puedes tener más dinero para lo que realmente te importa», concluyó la experta.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil