Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Paro nacional en el SAT: trabajadores exigen aumento salarial y condiciones laborales dignas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Paro nacional en el SAT: trabajadores exigen aumento salarial y condiciones laborales dignas
NACIONAL

Paro nacional en el SAT: trabajadores exigen aumento salarial y condiciones laborales dignas

Bryan Martínez
Última actualización: 14 octubre, 2025 2:08 pm
Bryan Martínez
Publicado: 14 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Este martes 14 de octubre de 2025, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizan un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos” para exigir mejoras salariales y condiciones laborales, suspendiendo todas las actividades productivas mientras permanecen en sus centros de trabajo.

El movimiento, que inició a las 8:00 a.m., responde al incumplimiento del aumento salarial del 12% que, según los trabajadores, debía aplicarse desde enero de 2025 conforme al incremento aprobado para el salario mínimo general. Además, los empleados denuncian una creciente precarización laboral derivada de recortes de personal y eliminación de prestaciones que anteriormente formaban parte de sus condiciones contractuales.

Entre las principales quejas laborales identificadas por los trabajadores se encuentran las marcadas desigualdades entre el personal sindicalizado y el personal de enlace, la restricción arbitraria de períodos vacacionales previamente establecidos, jornadas extensas sin el pago correspondiente por horas extras trabajadas, y la carencia de insumos básicos en las oficinas para realizar sus funciones de manera adecuada. También señalaron la falta de apoyo institucional a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como el trato desigual entre diferentes categorías de trabajadores dentro de la misma institución.

Los organizadores del paro indicaron que la protesta busca presionar al Gobierno federal para abrir una mesa de diálogo formal que atienda sus demandas de manera integral y encuentre soluciones concretas a los problemas planteados. Las demandas centrales de los trabajadores incluyen la aplicación inmediata del aumento del 12% al salario que les corresponde como servidores públicos, en línea con el incremento del salario mínimo general decretado para este año, y el restablecimiento de las prestaciones recortadas o eliminadas durante los últimos meses.

Otras peticiones fundamentales son equilibrar las condiciones laborales entre las diferentes categorías de trabajadores, particularmente entre los sindicalizados y los de enlace; reconocer y pagar las horas extras trabajadas de manera retroactiva, así como regular las jornadas prolongadas que exceden lo establecido en la ley; garantizar mejores condiciones para mujeres embarazadas o en lactancia; y dotar a las oficinas de insumos y recursos básicos necesarios para realizar las labores diarias de recaudación y atención a contribuyentes.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil