Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Perú ordena captura de la exprimera ministra Betssy Chávez; ¿entrarán por ella a la embajada de México?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Perú ordena captura de la exprimera ministra Betssy Chávez; ¿entrarán por ella a la embajada de México?
Betssy Chavez
INTERNACIONAL

Perú ordena captura de la exprimera ministra Betssy Chávez; ¿entrarán por ella a la embajada de México?

Redacción
Última actualización: 21 noviembre, 2025 11:27 am
Redacción
Publicado: 21 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Betssy Chavez en Instagram
Compartir

El Poder Judicial de Perú dictó este viernes cinco meses de prisión preventiva y orden de captura internacional contra la exprimera ministra Betssy Chávez, procesada por presunta participación en el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.

Contents
  • Perú descarta ingresar por la fuerza a la embajada mexicana
  • Perú impulsará cambios al asilo diplomático

La exfuncionaria permanece desde hace 18 días en la residencia de la embajada de México en Lima, en espera de un salvoconducto.

La resolución del juez Juan Carlos Checkley establece que “el peligro de fuga es palpable”, así como el riesgo de “frustración” del juicio oral que se sigue desde marzo de 2025.

ES DE INTERÉS ¿Por qué Trump insultó a reporteras de Bloomberg y ABC News? La Casa Blanca justifica al republicano

La Fiscalía Suprema Anticorrupción informó que obtuvo la medida cautelar por los delitos de rebelión y, de manera alternativa, conspiración, con una solicitud de pena de 25 años de prisión.

Asimismo, la orden judicial coincidió con un nuevo capítulo en la relación bilateral entre México y Perú, que se ha tensado desde la destitución de Castillo. El gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas tras considerar que el asilo otorgado a Chávez constituye una injerencia en asuntos internos.

“El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, señaló el canciller Hugo De Zela, quien agregó que la decisión se toma “frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente (…) han intervenido en los asuntos internos de Perú”.

Betssy Chavez

Perú descarta ingresar por la fuerza a la embajada mexicana

Días antes, De Zela descartó que Lima contemple un operativo similar al ocurrido en Ecuador en 2023, cuando se ingresó por la fuerza a la sede diplomática de México en Quito.

“Esa posibilidad no existe. Perú es un país respetuoso del derecho internacional y una acción de ese tipo no está prevista en ninguna norma del derecho internacional”, afirmó el canciller.

Mientras Chávez espera una salida segura del país, continúa el proceso que comparte con el expresidente Castillo. Ambos enfrentan acusaciones derivadas del mensaje televisado del 7 de diciembre de 2022 en el que el entonces mandatario ordenó cerrar el Congreso y asumir facultades extraordinarias, una decisión que no fue respaldada por las instituciones ni por las Fuerzas Armadas. Castillo fue detenido horas después.

Chávez fue procesada por sospechas de conocer el contenido del mensaje previo a su emisión, aunque ella lo niega.

En junio de 2023 fue enviada a prisión preventiva, pero salió en libertad en septiembre por orden del Tribunal Constitucional, tras declararse arbitraria la ampliación del plazo solicitada por la Fiscalía.

Perú impulsará cambios al asilo diplomático

El Ejecutivo peruano anunció también que buscará una revisión de las normas regionales sobre asilo diplomático.

Según la Cancillería, desde la Convención de Caracas de 1954 “se ha constatado (…) un uso indebido de esta norma”, al calificar como persecución política casos que Lima considera delitos comunes.

Perú presentará ante la OEA una propuesta para modificar el convenio “para evitar que esta tergiversación de su esencia continúe ocurriendo”. Consultado sobre un eventual salvoconducto para Chávez, el presidente José Jerí afirmó: “Reconocemos los tratados internacionales”, aunque señaló que “no nos vamos a pronunciar por ahora”.

En paralelo, el Parlamento peruano declaró “persona non grata” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusando “inaceptable injerencia”. México rechazó la acusación y afirmó que “no ha intervenido de ninguna manera en los asuntos internos de Perú”.

Ambos gobiernos mantienen el retiro recíproco de embajadores, aunque sus intercambios comerciales permanecen activos.

Incendio obliga a parar el COP30 en Brasil; ¿qué provocó el siniestro? Te contamos VIDEO

RB

Relacionado

ETIQUETADO:Betssy ChávezPerú
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil