El asesinato del alcalde de Michoacán causó conmoción en México y ante las diferentes exigencias, tanto de los ciudadanos como de aquellos habitantes del municipio de Uruapan, en ‘La Mañanera’ de Claudia Sheinbaum se dio a conocer el nuevo plan de seguridad que se impulsará después de dicho acontecimiento.
El ‘Plan Michoacán’ tiene ejes que buscan garantizar la seguridad en el estado después del asesinato del edil de Uruapan, sin mencionar que esto generó diferentes críticas de los ciudadanos.
Claudia Sheinbaum presentó el plan Michoacán
De acuerdo con las declaraciones de la presidenta de México, su misión es buscar la verdad y hacer justicia ante este atentado que terminó con la vida del edil de Uruapan, Carlos Manzo.
En dicho plan también se detalló que habrá acercamiento a las personas de dicho estado, sin discriminar a nadie.
Este Plan, para no hacerlo de manera vertical, buscamos que se nutra de las voces de
los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas, de las familias, que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y en el bien común, como la familia de Carlos Manzo.
Durante esta semana vamos a escuchar, esta semana, a partir de hoy —esta tarde, llamo al Gabinete completo del Gobierno, vamos a dividirnos tareas— durante esta semana vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las Iglesias, a los sectores productivos y sociales, para fortalecer el Plan con su mirada y su experiencia, para presentarlo en los próximos días.
Los ejes claves para el Plan Michoacán
De acuerdo con lo que informó la mandataria, el Plan Michoacán estará regido por tres ejes para llevarlo a cabo.
Los ejes que se plantearon son los siguientes:
- 1. Seguridad y Justicia.
- 2. Desarrollo económico con Justicia.
- 3. Educación y Cultura para la Paz.
Sin embargo, no se dieron a conocer cuáles serán los pasos a seguir para iniciarlo, además de que se aseguró que se trabajará desde este momento para ponerlo en marcha, aunque no se dio a conocer más sobre ello.
A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán.
¿Qué actividades se harán en el Plan Michoacán?
- Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no solamente con la Guardia Nacional, sino en unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad estatal, Fiscalía estatal, enfocada principalmente en homicidios y extorsión.
- Una propuesta al Congreso de Michoacán y a su fiscal para el fortalecimiento de la Fiscalía Estatal, a partir de la constitución de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
- Una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, principalmente Uruapan.
- Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad.
Mientras que dentro de este plan también se encuentran en el centro los jóvenes, para quiénes están dirigidas diferentes actividades desde educativas hasta espacios culturales para prevenir acciones que podrían ser violentas y terminen en el homicidio de las personas como en el caso de Carlos Manzo.
