No King Day, Inunda Calles de Todo Estados Unidos
Su Abuelo, su Madre, su Esposa no Nacieron en EU.
Argonmexico / Olvida que su Familia es de Inmigrantes…
Millones de estadounidenses salieron este sábado a las calles y plazas de más de 2,600 ciudades de la Unión Americana, para externar un duro repudio en contra de las políticas implementadas por Donald Trump; donde destacó el firme rechazo social a la utilización de las fuerzas armadas para detener a personas inmigrantes.
Ante la segunda convocatoria para manifestarse bajo la consigna “NO KINGS DAY”, este 18 de octubre las movilizaciones y mítines rebasaron toda expectativa hasta de los propios organizadores, respecto a la primera que se registró el 14 de junio y que también fue multitudinaria y abarcó más de 1,200 zonas urbanas de Estados Unidos.
Chicago, Atlanta, Los Angeles, Minneapolis, Nueva Orleans, Nueva York, Washington D.C. y miles de otras urbes de los 50 estados que conforman a la Unión Americana vieron salir a las calles y plazas públicas a cientos de miles de jóvenes y adultos de distintas nacionalidades, quienes marchaban brazo con brazo.
La mayoría de ellas y ellos con cartulinas escritas o impresas por ellos mismos. Igual que en toda protesta no faltó el ingenio, cuando en mantas se podía leer: Make America Good Again (hagamos buena a América otra vez), en alusión al movimiento MAGA que impulsó a Trump para llegar de nueva cuenta a la Presidencia de Estados Unidos el año pasado: Make America Great Again.
Las pantallas de muchos países del mundo se enfocaron en lo que difundían las televisoras estadounidenses en torno a las multitudinarias manifestaciones. Pero las redes sociales de miles de norteamericanos, como de México y de muchas otras naciones, difundían el incesante paso de las y los manifestantes con todo tipo de reclamos por la democracia y en contra del mandatario.
“Faux King” (Falso Rey), “No King Anytime” (Ningún Rey Nunca). “Our Constitution no Have Kings” (Nuestra Constitución no tiene Reyes). “No Kings Since 1776” (No Tenemos Rey Desde 1776, cuando las primeras colonias se independizaron del Reino Inglés y formaron los Estados Unidos de América).
Esta vez las protestas reunieron a todas las clases y comunidades radicadas en Estados Unidos contra el “Rey Trump”, en rechazo a la “Militarización de Nuestras Comunidades” y a la “Deriva Autoritaria de la Administración Trump”, que intenta descalificar a los organizadores y sus convocatorias al acusarlas de “antiamericanas”.
También se podía leer y escuchar a los manifestantes repetir una y otra vez: “Todos procedemos de inmigrantes”. Él mismo Donald, su abuelo Friedrich Trump llegó sin permiso migratorio a Estados Unidos cuando tenía 16 años de edad proveniente de Baviera, Alemania.
Su madre, Mary Anne MacLeod sólo traía consigo 50 dólares cuando desembarcó en Nueva York el
11 de mayo de 1930. Ella nació en Escocia. Y su esposa, Melania, también es inmigrante. Nació en Eslovenia y se trasladó a EU a los 26 años de edad donde tuvo que esperar 10 años para que le dieran la nacionalidad estadounidense.
“Donald Trump Esto no es Sólo Política, Es Democracia Contra Dictadura. En América no hay Reyes”, contestaron los organizadores; mientras ahora, entre los reclamos y exigencias de los millones de manifestantes, ya hay quienes piden la renuncia del ocupante de la Casa Blanca. ¿Cuánto durará esa pesadilla?…
argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

