Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Por qué cada 7 de septiembre recordamos a Mecano: la historia detrás del himno generacional
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Por qué cada 7 de septiembre recordamos a Mecano: la historia detrás del himno generacional
ENTRETENIMIENTO

Por qué cada 7 de septiembre recordamos a Mecano: la historia detrás del himno generacional

Bryan Martínez
Última actualización: 7 septiembre, 2025 3:13 pm
Bryan Martínez
Publicado: 7 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

Hoy, 7 de septiembre de 2025, vuelve a revivir la icónica canción El 7 de septiembre del grupo español Mecano, un tema que sigue resonando con fuerza entre fans de varias generaciones.

Una canción nacida del desamor… y de una amistad inesperada

Este emblemático tema fue parte del álbum Aidalai, lanzado en 1991, y se convirtió rápidamente en banda sonora de miles de historias personales. Su origen, sin embargo, va más allá de lo musical: Nacho Cano, uno de los compositores y tecladistas del grupo, escribió la canción inspirado en su relación con la escritora Coloma Fernández Armero. Aunque su romance terminó, ambos acordaron verse cada 7 de septiembre para conmemorar su aniversario como pareja… solo que ya como amigos.

Ese particular ritual, cargado de nostalgia y respeto, se transformó en la semilla de una canción que habla de memorias compartidas y vínculos que, aunque parezcan rotos, nunca desaparecen del todo.

El legado de una canción generacional

Más de tres décadas después de su estreno, El 7 de septiembre no ha perdido su poder emotivo. Para muchos, es un recuerdo íntimo y compartido, un pequeño ritual posible en cada aniversario que la canción nos recuerda.

🌙 Un himno que nunca pasa de moda… vuelve a sentirlo aquí:




Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil