Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: ¿Por qué la UNAM suspendió el servicio en el Mega Centro de Vacunación? La Universidad aclara la situación
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » ¿Por qué la UNAM suspendió el servicio en el Mega Centro de Vacunación? La Universidad aclara la situación
Unam Vacunación
CDMX

¿Por qué la UNAM suspendió el servicio en el Mega Centro de Vacunación? La Universidad aclara la situación

Ricardo Bernal
Última actualización: 15 noviembre, 2025 6:34 pm
Ricardo Bernal
Publicado: 15 noviembre, 2025
Compartir
Foto: UNAM
Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se vio forzada a suspender la jornada de inmunización programada para este sábado 15 de noviembre en su Mega Centro de Vacunación UNAM 2025, debido a que personal universitario fuera agredido físicamente por un grupo de personas que demandaba ser inmunizado fuera de los horarios de operación establecidos.

Contents
  • Balance de la campaña y reprogramación de la vacunación
  • Reconocimiento a la colaboración de campaña

La máxima casa de estudios emitió un comunicado oficial en el que condenó los hechos de violencia.

“La UNAM reprueba categóricamente la violencia en cualquiera de sus expresiones. Lamenta que este suceso, que fue una excepción, haya afectado la operación del Mega Centro”, expresó la institución.

El doctor Gustavo Olaiz Fernández, titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM y responsable de la gestión del Centro, explicó que el incidente de agresión ocurrió la tarde del pasado viernes 14 de noviembre.

Un grupo de ciudadanos arribó al lugar una vez que la aplicación de vacunas había concluido por el día. Estos individuos, según el reporte, exigieron a gritos ser vacunados.

Al ser informados por el personal universitario que debían presentarse al día siguiente, algunos de los provocadores agredieron y golpearon a los trabajadores de la Universidad.

Unam Vacunación
Foto: UNAM

Balance de la campaña y reprogramación de la vacunación

Hasta el cierre de operaciones del viernes 14 de noviembre, el Mega Centro de Vacunación de la UNAM había brindado atención a 30,862 personas. En total, se aplicaron 73,671 dosis de diferentes tipos de inmunizaciones.

El desglose de las vacunas aplicadas fue el siguiente:

  • Influenza: 27,009 dosis
  • Neumococo: 11,380 dosis
  • COVID-19: 26,274 dosis
  • Triple Viral: 9,008 dosis

La Universidad anunció que las personas que no lograron ser inmunizadas durante la jornada suspendida serán contactadas directamente.

A partir del martes 18 de noviembre, personal de la DGAS se comunicará con ellas para programar la vacunación en grupos reducidos, garantizando así que reciban las dosis correspondientes.

Unam Vacunación
Foto: UNAM

Reconocimiento a la colaboración de campaña

En su comunicado, la UNAM extendió un agradecimiento a las miles de personas que acudieron de forma ordenada a recibir sus inmunizaciones. Asimismo, la institución reconoció la colaboración interinstitucional brindada por diversas dependencias de salud pública que hicieron posible la campaña.

La Universidad mencionó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a Pemex, y a las secretarías de Salud federal y de la Ciudad de México.

Finalmente, la UNAM expresó un reconocimiento especial a los voluntarios de la comunidad universitaria, quienes trabajaron en jornadas de más de 12 horas, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo de la campaña de inmunización.

Designan a Rafael Guerra como nuevo presidente del TSJCDMX… por tercera ocasión

RB

Relacionado

ETIQUETADO:CDMXCOVID-19UNAM
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil