Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: ¿Por qué caen las remesas en México por sexto mes consecutivo?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » ¿Por qué caen las remesas en México por sexto mes consecutivo?
ECONOMÍA

¿Por qué caen las remesas en México por sexto mes consecutivo?

Redacción
Última actualización: 4 noviembre, 2025 1:51 pm
Redacción
Publicado: 4 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

El flujo de remesas que llega a México volvió a registrar una disminución en septiembre, acumulando seis meses consecutivos de caídas, lo que enciende alertas sobre el impacto económico que enfrentarán millones de familias que dependen de estos recursos.

Contents
  • Las remesas están convirtiéndose en un retroceso
  • Disminuye las remesas un recurso vital para los hogares

Especialistas señalan que esta tendencia negativa podría prolongarse hasta 2026, afectando el poder adquisitivo de los hogares receptores en un contexto de menor dinamismo económico en Estados Unidos.

Según analistas, entre las principales causas del debilitamiento destacan el endurecimiento de las políticas migratorias y la desaceleración del mercado laboral estadounidense, factores que presionan la capacidad de los migrantes para enviar dinero a México.

A ello se suma la fortaleza del peso mexicano, que, aunque no es la causa principal, podría estar incidiendo de manera secundaria al disminuir el beneficio del envío en dólares. “No descartamos que la fortaleza del peso mexicano tenga un papel secundario en dichos flujos”, apuntaron especialistas del sector.

Remesas | Gaceta UNAM

Las remesas están convirtiéndose en un retroceso

Las cifras confirman la gravedad del retroceso. Entre enero y septiembre, las remesas cayeron 5.5% anual, la primera contracción para un periodo similar desde 2013. En los últimos 12 meses, el monto acumulado se ubicó en 62 mil 68 millones de dólares, su nivel más bajo desde julio de 2023.

De acuerdo con Banorte, al convertir los montos a pesos, el impacto es aún mayor: el total enviado en los primeros nueve meses del año equivale a 96.5 mil millones de pesos, cifra que representa una caída de 8.3%, debido principalmente a la apreciación del peso en comparación con el año anterior.

Un análisis del área de estudios económicos de BBVA México señala que esta tendencia bajista ocurre después de un periodo de 17 meses —entre noviembre de 2023 y marzo de 2025— en el que los flujos de remesas registraron variaciones constantes, alternando alzas y descensos, sin una dirección clara.


Disminuye las remesas un recurso vital para los hogares

Las estadísticas del Banco de México revelan que en septiembre ingresaron 5 mil 214 millones de dólares, monto que representa una caída anual de 2.7% y que marca la primera racha de seis meses consecutivos a la baja desde 2012. En total, entre enero y septiembre de 2025 ingresaron 45 mil 681 millones de dólares, por debajo de los 48 mil 360 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

BBVA Research destaca que las remesas representan 30% de los ingresos corrientes de los hogares que dependen de estos recursos. Al sumar ingresos laborales más remesas, estos representan 65.9% de los ingresos totales de dichas familias, lo que evidencia el fuerte impacto que esta tendencia puede generar en su estabilidad económica.

Con información del Financiero

Relacionado

ETIQUETADO:economíaRemesas
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil