La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) dio a conocer el reporte preliminar de la edición número 15 del Buen Fin, que este año contó con un día adicional de actividades debido al fin de semana largo por la conmemoración de la Revolución Mexicana. Los primeros resultados muestran un desempeño favorable para los comercios participantes, especialmente para los negocios locales y familiares, así como un avance significativo en el uso de medios electrónicos de pago y estrategias digitales.
De acuerdo con el organismo, el 78% de los establecimientos reportó un incremento en sus ventas, que osciló entre el 10% y más del 30% en relación con la edición anterior. Esta tendencia confirma que la campaña se mantiene como un motor importante para la reactivación económica y el consumo interno. Además, el 36% de los participantes fueron negocios locales, lo que refleja la creciente integración del comercio de barrio en esta iniciativa nacional.
Entre los datos destacados, la Concanaco subrayó que casi la mitad de los comercios locales, un 49%, logró aumentar sus ventas mediante estrategias en redes sociales, aprovechando el alcance digital y la cercanía con los consumidores.
Auge de compras con tarjeta y cambios en las preferencias de consumo
Otro elemento relevante del reporte es el aumento en operaciones realizadas con medios bancarizados. La Concanaco detalló que el 79% de las compras se efectuó con tarjeta de crédito o débito, un indicador que apunta hacia la consolidación de la formalidad, mayor confianza de los consumidores y un mejor aprovechamiento de promociones financieras.
El ticket promedio durante esta edición superó los 5 mil pesos, impulsado principalmente por la adquisición de electrónicos, ropa, calzado, línea blanca y muebles, categorías que concentraron más del 70% de la demanda. No obstante, este año también se observó un crecimiento notable en el interés por contratar viajes, adquirir regalos y comprar telefonía móvil, lo que muestra una diversificación en los hábitos de consumo.
Los estados con mayor participación fueron Veracruz, Tamaulipas, Estado de México y Ciudad de México, mientras que entidades como Querétaro, Campeche, Nayarit y San Luis Potosí mantuvieron un nivel sostenido, con tendencia al alza.
Promociones, empleo temporal y percepción positiva
En cuanto a las promociones, el 31% de los negocios ofreció meses sin intereses, una de las opciones más valoradas por los consumidores, mientras que el 56% optó por descuentos directos. Además, el 37% de los establecimientos indicó que necesitó contratar personal, y en el 96% de los casos se trató de empleos temporales generados específicamente para la campaña.
Finalmente, el 71% de los afiliados calificó esta edición como buena o excelente, lo que anticipa un cierre positivo para la actividad comercial del último trimestre del año.
