Telefónica Movistar México aseguró que mantendrá su operación y seguirá expandiendo su negocio en el país, a pesar de que la compañía española analiza reducir inversiones en varias filiales de América Latina. Camilo Aya, presidente y CEO de la empresa en México, sostuvo que la operación local atraviesa un periodo de crecimiento sostenido.
“Reafirmamos nuestro compromiso con México, impulsando una conectividad más inclusiva y sostenible que permita a la sociedad aprovechar al máximo los beneficios de la digitalización”, afirmó el ejecutivo al presentar los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025.
Aya informó que la operación mexicana sumó nuevos usuarios y registró incrementos en ingresos durante el periodo.
ES DE INTERÉS México será anfitrión de APEC 2028, confirma Marcelo Ebrard
De acuerdo con el directivo, los ingresos por servicios crecieron 2.7 por ciento en el tercer trimestre del año, impulsados principalmente por el segmento de pospago.
“Crecimos 9.1 por ciento, logrando incorporar 129 mil nuevos clientes en los primeros nueve meses del año”, dijo.

Nueva estrategia comercial de Movistar
El CEO atribuyó los resultados positivos a los cambios recientes en la estrategia comercial de la compañía. Telefónica Movistar presentó una oferta renovada para el mercado de pospago, diseñada con una nueva identidad de marca.
“En este trimestre, presentamos la nueva identidad de nuestra oferta pospago bajo el nombre ‘¿Qué Plan?’, acompañada de una actualización integral de la propuesta de valor en beneficio de todos nuestros clientes”, afirmó Aya.
La empresa subrayó que estas adecuaciones buscan mejorar la experiencia del usuario y reforzar la competencia en el mercado móvil mexicano, donde Movistar opera bajo un modelo mayorista utilizando infraestructura de terceros para ampliar su cobertura.
Mientras Movistar México destaca crecimiento, la matriz en España avanza en un proceso para acelerar la desinversión en la región hispanoamericana, con excepción de Brasil. Marc Murtra, presidente y director general de Telefónica, recordó ante inversionistas que la empresa planea agilizar ese proceso.
“Nos hemos agilizado en los últimos meses en la salida de Hispanoamérica (excepto Brasil), pero tenemos que agilizarlo más”, señaló.

¿Qué ocurrirá con los usuarios de Movistar México?
La posible venta de la filial mexicana generó preocupación entre los clientes, aunque Telefónica aseguró que los servicios de telefonía móvil e internet continuarán sin interrupciones, tanto para usuarios minoristas como corporativos, hasta que se concrete una eventual operación.
Una vez que exista un comprador, los clientes serán parte de un proceso de migración progresivo y controlado hacia la nueva operadora, con el compromiso de no afectar la continuidad ni la calidad del servicio.
Sobre quién podría adquirir la operación, existen reportes no confirmados que mencionan a Beyond One —propietaria de Virgin Mobile México— como posible comprador. Hasta ahora ninguna de las compañías ha oficializado esa información.
RB

