Reclaman senadores del PRI a Marcelo Ebrard incapacidades y titubeos en la Secretaría de Economía

Durante la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, el Grupo Parlamentario del PRI exigió resultados concretos ante el estancamiento económico y el riesgo de que Estados Unidos cancele el T-MEC por incumplimientos en materia energética, de telecomunicaciones y agricultura.

El senador Miguel Ángel Riquelme Solís afirmó que la economía mexicana “permanece en modo de sobrevivencia, no de desarrollo”, y señaló que los discursos oficiales “maquillan datos para sostener una narrativa de éxito que no se refleja en la vida cotidiana de las y los mexicanos”.

Indicó que el PIB apenas crecerá 0.6 % este año, según el Banco de México, mientras la inversión fija bruta presentó una caída de 6.9 % y la inversión pública se ubica en su nivel más bajo desde 1999, con apenas 2.1 % del PIB.

Riquelme condenó que “este gobierno presuma estabilidad cuando la creación de empleo cayó 27 % entre enero y septiembre de 2025, la peor cifra en una década”, y subrayó que sólo un tercio de los trabajadores recibe los beneficios de los incrementos al salario mínimo, mientras 15 millones ganan menos del salario mínimo.

La senadora Karla Toledo Zamora subrayó que México “ya no está en posición de titubear frente a los desafíos más severos de su historia reciente” y afirmó que la Secretaría de Economía debe asumir un liderazgo real porque “el tiempo de las promesas se ha agotado”.

La priista cuestionó directamente al titular de Economía: “Si el T-MEC se cancela mañana, ¿qué acciones concretas existen, implementadas y financiadas para mantener las cadenas productivas y proteger los empleos?”. Recordó que Estados Unidos ha advertido públicamente el incumplimiento de obligaciones por parte de México bajo el T-MEC, lo cual pone en riesgo el acceso al mercado estadounidense, la inversión y el empleo nacional.

La legisladora advirtió que la reforma judicial mexicana genera desconfianza internacional, ya que el 87% de los jueces electos carece de experiencia laboral, lo que podría derivar en sanciones y litigios dentro del capítulo laboral del T-MEC. Exigió conocer las medidas verificables que la Secretaría ha puesto en marcha para evitar afectaciones al comercio y a la credibilidad nacional.

También cuestionó la falta de recursos para el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y advirtió que la modernización de la Ley de Propiedad Industrial “se convertirá en letra muerta si no hay presupuesto ni personal técnico capacitado”.
“Modernizar la ley parece positivo, pero sin recursos ni exámenes de fondo se condena la competitividad nacional en los sectores tecnológicos y farmacéuticos”, puntualizó la senadora.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil