Ricardo Anaya afirma que el Plan Michoacán es “una absoluta mentira”; tilda de falsa disminución del delito

Foto: Senadores PAN.

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, no representa recursos adicionales para la entidad y que se trata de “una absoluta mentira”.

De acuerdo con el legislador, los 57 mil millones de pesos anunciados ya estaban asignados previamente en los rubros de salud, educación, seguridad y programas sociales.

“Ya revisamos esos dizque 50 y tantos mil millones que van a mandar a Michoacán y son puros recursos que ya estaban etiquetados”, sostuvo Anaya.

Según su argumento, el gobierno sumó obras y programas previamente calendarizados y los presentó como una nueva estrategia: “simplemente sumaron lo que ya se iba a destinar a Michoacán y le llamaron Plan Michoacán”.

Anaya también aseguró que es falso que los delitos estén disminuyendo en la entidad. Señaló que, para medir correctamente la violencia, deben considerarse tres indicadores del Secretariado Ejecutivo: homicidios, desapariciones y secuestros.

“Si la gente sabe que la violencia está peor que nunca”, expresó ante medios.

El legislador añadió una tercera crítica, al afirmar que el gobierno federal no combate al crimen organizado: “Morena dice que van a combatir al crimen organizado cuando todas y todos sabemos que Morena tiene una alianza”. Exigió al Ejecutivo “romper esa alianza”, al señalar que solo así podrá lograrse una estrategia de pacificación.

Foto: Senadores PAN.

Gobierno defiende la estrategia para pacificar Michoacán

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el plan el domingo en Palacio Nacional, acompañada por miembros de su gabinete. De acuerdo con lo expuesto, la estrategia está integrada por 12 ejes y más de 100 acciones, orientadas a atender las causas de la violencia, reforzar la presencia de fuerzas federales y garantizar acceso a derechos sociales.

La mandataria expuso que el financiamiento supera los 57 mil millones de pesos, y que una parte provendrá de inversión mixta. “Se trata de hacer todavía más austeridad republicana para poder destinar todos los recursos a nuestro país”, dijo. Añadió que el plan contará con seguimiento personal: “daré seguimiento cada 15 días y daremos cuentas públicas de los avances del plan cada mes en la mañanera del pueblo”.

Sheinbaum explicó que el objetivo es integrar acciones de seguridad con programas de desarrollo económico y social. La estrategia incluye fortalecimiento de la Guardia Nacional, inversiones para infraestructura, modernización del puerto de Lázaro Cárdenas y apoyos a sectores productivos del estado.

Foto: Presidencia de México.

Contexto: el crimen que aceleró los anuncios

El Plan Michoacán se presenta días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido durante una festividad de Día de Muertos en el centro del municipio. Manzo había asumido la presidencia municipal el 1 de septiembre de 2024 y murió tras recibir disparos en un evento público.

El homicidio generó protestas en la región y reacciones de actores políticos nacionales. El gobierno federal aseguró que “no habrá impunidad”.

Mientras tanto, la discusión continúa entre quienes respaldan la estrategia federal y quienes cuestionan la procedencia de los recursos anunciados. El debate se centra ahora en una promesa de seguimiento público y en la exigencia de resultados en una de las entidades más afectadas por la violencia en el país.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil