Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Rosa Icela Rodríguez destaca avances y retos en igualdad de género en foro latinoamericano
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Rosa Icela Rodríguez destaca avances y retos en igualdad de género en foro latinoamericano
NACIONAL

Rosa Icela Rodríguez destaca avances y retos en igualdad de género en foro latinoamericano

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 11 agosto, 2025 3:51 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 11 agosto, 2025
Compartir
Compartir

Ciudad de México, 11 de agosto.— La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, participó en el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, realizado en el marco de la XVI Conferencia sobre la Mujer, donde llamó a consolidar los avances en igualdad de género y a seguir impulsando políticas que garanticen los derechos de todas las mujeres.

En su intervención, Rodríguez Velázquez dio la bienvenida, en nombre del Gobierno de México, a legisladoras y especialistas de la región, transmitiendo un saludo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en encabezar el Ejecutivo federal en 200 años de vida republicana.

La funcionaria recordó los cambios históricos que han permitido a las mujeres mexicanas acceder a derechos políticos, laborales y sociales, destacando que en 2025 se cumplen 72 años del sufragio femenino en México. Resaltó que actualmente el Congreso de la Unión tiene paridad de género, que 13 de las 32 entidades federativas son gobernadas por mujeres y que, por segunda ocasión, el país cuenta con un gabinete paritario.

Rodríguez subrayó que estos avances han sido posibles gracias a la lucha de mujeres en distintos momentos de la historia, así como a la voluntad política de los gobiernos de la Cuarta Transformación. Entre los logros recientes, mencionó la creación del programa Pensión Mujeres Bienestar, reformas para garantizar “a trabajo igual, salario igual” y políticas sociales que han permitido que más de 11 millones de personas salgan de la pobreza, más de la mitad de ellas mujeres.

Asimismo, reconoció que persisten retos como incrementar la representación de mujeres en presidencias municipales, así como atender las necesidades de mujeres indígenas, migrantes, obreras, campesinas, buscadoras y adultas mayores.

“Tenemos que trascender el machismo, la misoginia, la discriminación y el clasismo, hasta que el respeto a nuestros derechos y la igualdad de género se vivan a plenitud”, afirmó.

El foro, que reunió a parlamentarias y especialistas de diversos países, forma parte de las actividades preparatorias de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL y ONU Mujeres.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil