Rumbo a la elección 2027, Morena instala Consejo Cultivo

Partido Morena

Morena formalizó la instalación de su Consejo Consultivo Nacional rumbo al proceso electoral de 2027, integrado por 76 figuras provenientes del ámbito gubernamental, académico, cultural y artístico. El órgano funcionará como un espacio colegiado de orientación estratégica para definir el plan de acción del partido en los próximos años.
De acuerdo con la dirigencia, uno de sus objetivos principales será promover la deliberación colectiva y fortalecer las directrices del movimiento en su nueva etapa política.

¿Quiénes integraran el Consejo Cultivo de Morena?

Entre sus miembros se encuentran funcionarios federales como Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia; Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica; y Citlalli Hernández, secretaria de Mujeres. También se suma Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de Presidencia; Víctor Suárez Carrera, titular de la Procuraduría Agraria; y Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencia y Humanidades.
A ellos se agregan Pablo Gómez, comisionado presidencial para la reforma electoral; José Alfonso Suárez del Real, asesor en Comunicación Social; y Alejandro Encinas, representante de México ante la Organización de Estados Americanos.

Foto: X @PartidoMorenaMx

Exfuncionarios de la 4T se suman al Consejo Cultivo de Morena

Además de los perfiles con encargo público, el Consejo incluye a personajes cercanos al movimiento desde su fundación. Entre ellos destaca Tatiana Clouthier, exsecretaria de Economía; y Miguel Torruco Márquez, quien encabezó la Secretaría de Turismo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, participan Epigmenio Ibarra y Armando Bartra, integrantes de la Comisión Evaluadora de incorporaciones, así como la escritora Elena Poniatowska y la investigadora Consuelo Sánchez Rodríguez.

En el ámbito cultural y artístico figuran el actor Ari Telch y el periodista Pedro Miguel. También se incorporan Bertha Luján y Arturo Alcalde, especialistas en derechos laborales vinculados históricamente al obradorismo, además del historiador Enrique Semo y Héctor Díaz Polanco, actual presidente de Morena en la Ciudad de México.
Según el partido, estos perfiles aportarán experiencia en análisis político, pensamiento crítico y formación ideológica.

Foto: X @PartidoMorenaMx

Funciones del nuevo órgano

El Consejo Consultivo, cuyo secretario técnico será Arturo Martínez Núñez —titular de Ciencia, Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional de Morena—, sesionará tres veces al año: marzo, julio y noviembre.
La dirigencia adelantó que se conformarán al menos seis grupos de trabajo temáticos orientados a definir estrategias, líneas de acción y recomendaciones que alimenten la discusión interna del partido.

El primer Consejo Consultivo de Morena surgió en 2011, cuando el movimiento inició su transición hacia asociación civil. Desde entonces, ha sido concebido como un espacio de reflexión para perfilar la visión del partido.
Para la dirigencia nacional, esta nueva conformación representa un paso clave rumbo a la elección de 2027, pues busca integrar miradas diversas que acompañen la evolución del proyecto político en su siguiente etapa.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil