Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Sara Irene Herrerías Guerra
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Sara Irene Herrerías Guerra
NACIONAL

Sara Irene Herrerías Guerra

Bryan Martínez
Última actualización: 31 julio, 2025 9:31 am
Bryan Martínez
Publicado: 3 junio, 2025
Compartir
Compartir

Abogada con 38 años de experiencia en la procuración de justicia, la academia y organismos autónomos. Es licenciada en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en criminología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y doctora en ciencias penales y política criminal por la misma institución.

Contents
  • Principales propuestas
    • Propuesta 1:
    • Propuesta 2:
    • Propuesta 3:

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en el sistema judicial y gubernamental. Desde sus inicios como proyectista de sentencias y asesora jurídica, hasta su papel como capacitadora en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y profesora investigadora en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, ha contribuido al desarrollo de políticas y reformas enfocadas en la protección de los derechos fundamentales.

En 2008 asumió la Dirección General del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la CNDH, y posteriormente fue fiscal especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas en la Fiscalía General de la República. En 2016 fue designada titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, cargo en el que ha sido ratificada y donde ha trabajado en casos de gran impacto, como el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Además de su labor jurídica, ha participado en conferencias, ponencias y publicaciones sobre derechos humanos, migración y violencia de género, consolidando su trayectoria como una defensora clave en el ámbito de la justicia y la protección de víctimas en México.

Principales propuestas

Propuesta 1:

Buscar el interés social. El amparo no es un medio para obstaculizar la función del estado; sería contrario a la colectividad. La división de poderes no es confrontación, es el ejercicio coordinado de sus funciones. A la sociedad le interesa la protección de los derechos, pero no a costa de sí misma. Los jueces constitucionales deben actuar para proteger al pueblo; deben aplicar las leyes dictadas por los representantes populares, no construir reglas especiales basadas en su criterio.

Propuesta 2:

Evitar el amparo para efectos. Justicia; que llega tarde, no es justicia. Usar el amparo para corregir vicios de forma retrasa la solución de los conflictos. Ninguna formalidad justifica la falta de justicia pronta y expedita. Retrasar la solución apegada a las leyes dictadas por los representantes populares y los hechos probados, por tecnicismos y formalismos, prolongando las controversias, tiene un costo altísimo para la sociedad y las partes. La SCJN debe procurar pronunciarse sobre el fondo.

Propuesta 3:

Utilizar lenguaje accesible. El legislativo plasma los valores de la sociedad en leyes; la realidad social determina el sistema jurídico, no al revés. Los jueces aplican esas leyes dictadas por los representantes populares, no las crean. Las sentencias deben ser claras, sencillas y accesibles para las personas a quienes van dirigidas. Las sentencias son manifestaciones vivas de los valores de una sociedad, no pueden ser extrañas a ella. El pueblo debe poder sentirlas como propias.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil