Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Sheinbaum da inicio al proyecto “Agua para Campeche”; ¿cómo se compone el proyecto?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Sheinbaum da inicio al proyecto “Agua para Campeche”; ¿cómo se compone el proyecto?
Claudia Sheinbaum
NACIONAL

Sheinbaum da inicio al proyecto “Agua para Campeche”; ¿cómo se compone el proyecto?

Redacción
Última actualización: 14 noviembre, 2025 5:21 pm
Redacción
Publicado: 14 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Especial
Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el proyecto Agua para Campeche, un conjunto de obras cuya inversión asciende a casi mil 400 millones de pesos, con el objetivo de asegurar el derecho al agua potable a más de 260 mil personas en la entidad.

Contents
  • Pozos, acueductos y tanques: el plan para abastecer la capital
  • Complemento del Plan Campeche

Durante el arranque, la mandataria explicó que se trata de una intervención amplia que aborda tanto la producción como la distribución del recurso.

ES DE INTERÉS Estudiantes de Guanajuato corren a gritos a Noroña: ‘¡Que se largue!’

“Estamos dando inicio a este proyecto, porque son varias obras, que llamamos Agua para Campeche. El objetivo es que las y los campechanos tengan acceso al agua potable, así de sencillo, claro, lleva, como ya se explicó, distintas acciones, pero el objetivo principal es ese: llevar agua potable a cada una de las viviendas de este estado”, informó.

Claudia Sheinbaum
Foto: Captura de pantalla

Pozos, acueductos y tanques: el plan para abastecer la capital

El proyecto se compone de dos grandes componentes. El primero consiste en una batería de pozos ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Campeche, un acueducto y la instalación de seis tanques de almacenamiento que sustituirán a los pozos actuales, catalogados como proveedores de agua con niveles de salinidad que requieren su salida de operación.

Además, el segundo componente atenderá a la comunidad de Xpujil, donde se construirán nuevas líneas de distribución y tanques de almacenamiento para asegurar el suministro potable.

Según el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, el sistema completo permitirá entregar mil 300 litros por segundo, beneficiando a más de 260 mil habitantes. La conclusión de las obras está prevista para abril de 2027, con la creación de 3 mil empleos directos e indirectos.

A su vez, el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, subrayó que esta infraestructura garantizará agua para los próximos 30 a 40 años, y permitirá sacar de operación 35 pozos que hoy suministran agua salobre.

Claudia Sheinbaum
Foto: Captura de pantalla

Complemento del Plan Campeche

Durante el acto, Sheinbaum señaló que el proyecto forma parte de una estrategia mayor: el Plan Campeche, orientado a recuperar la vocación productiva de arroz y leche en la entidad. Aseguró que estas acciones son posibles gracias al combate a la corrupción y a la implementación de los principios de la llamada Cuarta Transformación, entre ellos “por el bien de todos, primero los pobres” y “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

La presidenta también destacó que 2025 se convirtió en un año histórico al ser el primero en que la ciudadanía eligió al Poder Judicial, lo que, dijo, consolidó una Suprema Corte de Justicia de la Nación que responde a lo establecido en la Constitución.

Mientras que la gobernadora Layda Sansores San Román agradeció a Sheinbaum la puesta en marcha del proyecto y aseguró que representa una obra fundamental para el desarrollo de Campeche. Recordó que durante 40 años los gobiernos estatales no atendieron de manera integral el problema del agua potable, y afirmó que esta intervención permitirá enfrentar la necesidad histórica de la entidad.

Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado confirma retiro de visa; fue retenido en la frontera con EU

RB

Relacionado

ETIQUETADO:campecheClaudia Sheinbaum PardoLayda Sansores
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil