Sheinbaum impulsa industria y bienestar familiar

Sheinbaum impulsa industria y bienestar familiar

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció medidas para fortalecer la economía nacional a través de la industria textil, el acero y lo Hecho en México, para generar mejores condiciones de vida para las mexicanas y los mexicanos.

“Hay un trabajo permanente de todo el Gabinete y particularmente del Gabinete Económico para fortalecer la economía nacional y que no solamente haya crecimiento porque el crecimiento del PIB es una variable pero a nosotros nos interesan las variables que tienen que ver con el bienestar de las y los mexicanos, que a veces no solo es el crecimiento, a veces ni siquiera en el crecimiento se refleja sino una mejor condición y calidad de vida de las y los mexicanos y particularmente el crecimiento del empleo bien remunerado”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon explicó que se trata de medidas cuyo objetivo principal es proteger la industria nacional, la producción nacional y por lo tanto los empleos en México, para ello:

-En la industria acerera: Se revisan uno por uno los molinos de acero que se tienen y a la fecha mil 62 molinos tienen inconsistencias o irregularidades, por lo que se iniciará el proceso de cancelación y desincorporación de estos registros, con ello: Se evitará que comercializadoras usen registros apócrifos para importar acero, se reducirá la evasión arancelaria y se fortalece el comercio al evitar la triangulación del acero. Además, el productor nacional tendrá condiciones justas de competencia con lo que se importa.

-En la industria textil: Desde el 19 de diciembre de 2024, se publicó un decreto que impone un arancel del 35% a 138 fracciones referentes a textiles y calzados, la Secretaría de Economía canceló ocho empresas que hacía uso ilegal del Programa IMMEX, ya que se encontró que habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos. Como resultado de estas medidas, a dos meses de su implementación ha caído la importación de estos productos en 12 por ciento.

Por instrucciones de la Presidenta, el 14 de mayo se reunirá a quienes producen productos textiles en México y a las empresas que solicitan textiles al país. Se tienen más de 200 empresas registradas y hay en preacuerdo 38 millones de dólares. Con lo anterior: Se promueven condiciones justas de mercado; se crean más empleos; se privilegia el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales; evitar el contrabando y aumentar la producción y competitividad de la industria.

-Anunció la ampliación de precios de referencia a productos como los muebles y aparatos de alumbrado, que se publicará el 12 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF); a juguetes, juegos y guitarras (publicación en DOF: 25 de mayo); para artículos de recreo o deporte (DOF: 16 de junio de 2025) y para el papel y el cartón (DOF: 16 de julio). Asimismo, la campaña Hecho en México se pondrá en marcha en junio.

  • La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que para el 2030 la meta es incrementar el contenido nacional en la producción de insumos y materiales que se requieren en los proyectos de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE):
    -En Generación: se busca incrementar a un 35 por ciento de insumos hechos en México para dar paso a una mayor integración nacional.

-En Transmisión: la meta es llegar tener un 50 o 60 por ciento de generación nacional.

-En Distribución: la meta es llegar al 50 por ciento e incluso se proyecta que hay capacidad de un 60 por ciento de insumos de producción nacional.

  • El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, presentó las Estrategias clave para potenciar el crecimiento económico y el empleo: incremento del 10% en compras gubernamentales; sustitución del 10% de importaciones manufactureras; estímulo directo a la demanda interna y el fortalecimiento de proveedores nacionales. Lo que tendrá un impacto potencial de: incremento en +0.7 puntos porcentuales el crecimiento anual el PIB; más de 700 mil empleos adicionales cada año; aumento en la producción de vehículos; consolidación del sector como motor de crecimiento e integración regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *