La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la instalación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional responde a información de seguridad sobre posibles bloqueos convocados por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
De acuerdo con la mandataria, el objetivo es prevenir enfrentamientos y proteger tanto el inmueble histórico como a quienes participan en las protestas.
Sheinbaum recordó que en movilizaciones pasadas se registraron agresiones contra reporteros y policías, las cuales atribuyó a grupos de provocadores infiltrados.
ES DE INTERÉS ¿Por qué se pospuso la audiencia para decidir la salida anticipada de Javier Duarte ? Defensa aclara el caso
“Existen bloques negros que utilizan artefactos incendiarios y que han lesionado a policías”, señaló durante su conferencia.
En ese contexto, insistió en que la prioridad de su administración es preservar la seguridad y evitar confrontaciones directas. También enfatizó que la colocación de vallas no implica cierre al diálogo ni restricción a las manifestaciones pacíficas.
Diálogo abierto con el magisterio, asegura Presidencia
Sobre la relación con la CNTE, Sheinbaum reiteró que hay comunicación constante con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública, dependencias encargadas de atender las demandas del magisterio.
“No tiene que ver con que no haya diálogo, están abiertas las puertas”, subrayó la mandataria, al tiempo que pidió identificar el origen de algunas convocatorias, pues —dijo— han sido impulsadas por actores políticos con fines ajenos a las causas del magisterio.
La Secretaría de Gobernación (Segob) también emitió un mensaje oficial, difundido en la red social X, en el que la titular Rosa Icela Rodríguez destacó el respeto del Gobierno federal hacia los docentes y recordó que se han sostenido más de 22 mesas de trabajo con representantes de la CNTE.
La funcionaria puntualizó que la presidenta ha dialogado en al menos diez ocasiones con dirigentes magisteriales durante 2024.
Avances y próximos bloqueos anunciados por la CNTE
En su pronunciamiento, Segob enlistó los principales avances derivados del diálogo con la CNTE:
- Incremento salarial del 10 %, otorgado en mayo, el más alto de los últimos años.
- Congelamiento de la edad mínima de jubilación para maestros que cotizan en el ISSSTE.
- Reducción de intereses y quitas en créditos del FOVISSSTE.
- Suspensión de la USICAM, con el fin de construir un nuevo esquema para ingreso y promoción docente.
- Basificación y mejora en infraestructura escolar, además de clínicas y hospitales en comunidades rurales.
Pese a estos acuerdos, la CNTE anunció movilizaciones nacionales para el 13 y 14 de noviembre, que incluirán bloqueos en Palacio Nacional, el Congreso de la Unión, el aeropuerto capitalino y principales accesos a la Ciudad de México.
El Gobierno federal reiteró que continuará con el diálogo abierto y llamó al magisterio a mantener las protestas dentro del marco legal, subrayando que “toda demanda legítima será atendida, pero no se permitirán actos de provocación ni violencia”.
RB
