La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia la tarde de este domingo, luego del asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo el pasado 1 de noviembre. Dicha estrategia tendrá un seguimiento personal, por parte de la mandataria cada 15 días.
«A todas y todos los michoacanos les decimos no están solos (…) ¡Que viva Michoacán!”, expresó Sheinbaum en el patio principal de Palacio Nacional, con todo el pleno del gabinete de Gobierno.
ES DE INTERÉS México retira a su embajadora Karla Ornelas de Perú
La mandataria sostuvo que “se trata de una estrategia integral”, debido a que nace de una “convicción profunda”, es decir, que “la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando educación, salud, empleo digno”.
Asimismo, resaltó que el plan consta de 12 ejes con más de 100 acciones, así como de una inversión de más de 57 mil mdp.
En su discurso, la mandataria resaltó que presentará informes públicos mensuales sobre los avances del plan. Estos reportes se realizarán durante la llamada “Mañanera del Pueblo”, cada 15 días, para garantizar transparencia y rendición de cuentas. «El objetivo es mantener informada a la ciudadanía sobre cada resultado», dijo.
Harfuch revela refuerzo en seguridad en Michoacán a través de 4 ejes
En el evento, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció que se reforzarán cuatro ejes en la entidad: Atención a las causas, Fortalecimiento de la Guardia Nacional, Investigación e Inteligencia, Combate contra la extorsión.
Además, informó que esta semana el Gabinete de Seguridad viajará a Uruapan, atendiendo instrucciones de la presidenta. García Harfuch explicó que la acción también responde a la petición de la nueva alcaldesa Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo, quien solicitó la presencia federal tras los recientes hechos de violencia.
El funcionario subrayó que las visitas incluirán otros municipios de Michoacán.
Al iniciar su mensaje, García Harfuch expresó las condolencias del Gobierno de México por el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, calificando el hecho como indignante y reiterando que “no habrá impunidad”.
Explicó que se fortalecerá la Fiscalía Especializada de Alto Impacto mediante intercambio de información con el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República. Con ello, afirmó, se busca garantizar justicia y devolver la tranquilidad al pueblo de Michoacán.
También se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas para combatir la extorsión y detener a los generadores de violencia en la región.
Fuerzas Armadas desplegarán Plan de Operaciones Paricutín
El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa, presentó el Plan de Operaciones Paricutín para frenar extorsión, homicidios y detener a generadores de violencia en la entidad, así como combatir el narcotráfico.
Al tomar el micrófono, el secretario castrense detalló que se desplegarán un total de 10,506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Explicó que las operaciones se concentrarán directamente en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, además de acciones de interdicción marítima para combatir el tráfico de drogas. Paralelamente, se llevarán a cabo maniobras complementarias desde Colima, Guerrero y Estado de México con el fin de atacar blancos específicos vinculados a organizaciones criminales.
Por su parte, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, destacó que el objetivo es desarticular laboratorios de producción de drogas, localizar y neutralizar campos de adiestramiento y contrarrestar vehículos tácticos de grupos delictivos.
Subrayó que todas las operaciones se realizarán con estricto respeto a los derechos humanos, una prioridad en la estrategia federal para recuperar la seguridad en Michoacán y su franja costera.
Además habrá «dos operaciones en zonas mineras, destrucción de artefactos explosivos y seis células de inteligencia, cinco aviones de reconocimiento, ocho helicópteros y seis buques».
Segob identifica preocupaciones y necesidades en Michoacán
En su oportunidad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que el nuevo Plan Michoacán por la Paz y la Justicia surge tras diversas reuniones con la población y sectores sociales del estado. Señaló que estas consultas permitieron identificar preocupaciones y necesidades urgentes. A partir de ello se definieron los ejes estratégicos que guiarán las acciones del Gobierno Federal.
#Hoy la Presidenta @Claudiashein presentó el #PlanMichoacánPorLaPazYLaJusticia, una estrategia integral construida a partir del diálogo con los distintos sectores de la entidad. Representantes de todas las secretarías federales visitarán casa por casa y municipio por municipio… pic.twitter.com/h9tY0chH5b
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) November 9, 2025
Rodríguez explicó que el plan abarca temas como seguridad, desarrollo económico con bienestar, infraestructura carretera, agua potable, educación, salud, vivienda, cultura, mujeres, jóvenes y justicia para pueblos indígenas.
Remarcó que este enfoque integral busca atender de manera coordinada los principales retos de la entidad. Cada eje será presentado por integrantes del Gabinete Federal.
RB
