Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Sube tarifa del transporte público en CDMX: así quedan las nuevas tarifas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Sube tarifa del transporte público en CDMX: así quedan las nuevas tarifas
CDMX

Sube tarifa del transporte público en CDMX: así quedan las nuevas tarifas

Bryan Martínez
Última actualización: 2 noviembre, 2025 9:48 am
Bryan Martínez
Publicado: 1 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

A partir de este 1 de noviembre de 2025 entra en vigor el nuevo ajuste a la tarifa del transporte público concesionado en su modalidad de Ruta y Corredor en la Ciudad de México. La medida fue acordada tras mesas de trabajo entre autoridades de SECGOB, SAF y SEMOVI, junto con representantes del sector transportista.

Este ajuste representa el primer incremento desde junio de 2022, cuando la tarifa subió un peso. En esta ocasión, el Gobierno capitalino reiteró que la decisión busca equilibrar las condiciones laborales del sector sin afectar la economía de las personas usuarias.

Para que la nueva tarifa tenga efecto, concesionarios y permisionarios deberán exhibirla de forma visible en vehículos, terminales y bases. Además, se establecieron nuevas condiciones obligatorias para mejorar el servicio:

  • Licencia tipo “C” vigente y visible
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Retiro de vidrios polarizados
  • Placa visible en la cromática
  • Revisión periódica de luces, puertas, frenos y dispositivos de seguridad
  • Uniforme obligatorio (pantalón oscuro y camisa blanca)
  • Limpieza constante de unidades
  • Participación en programas de capacitación

El Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con una movilidad segura, eficiente y de calidad, y con el diálogo como herramienta para fortalecer el transporte público sin descuidar el bienestar de la ciudadanía.

Así queda el nuevo ajuste al transporte público en CDMX:

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil