Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Tesoro de EU reclasifica créditos fiscales y restringe
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Tesoro de EU reclasifica créditos fiscales y restringe
COLUMNAS

Tesoro de EU reclasifica créditos fiscales y restringe

Daniel Lee Vargas
Última actualización: 22 noviembre, 2025 10:24 am
Daniel Lee Vargas
Publicado: 22 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

Ciudad de México, 22 Noviembre 2025.- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció una propuesta normativa que podría limitar el acceso de ciertos inmigrantes a créditos fiscales reembolsables, al reclasificarlos como prestaciones públicas federales. La medida afectaría a beneficiarios de DACA, titulares de Estatus de Protección Temporal (TPS), estudiantes internacionales y trabajadores extranjeros, incluso si presentan declaraciones de impuestos y cumplen con los requisitos legales.

Esta reclasificación impediría que algunos contribuyentes inmigrantes accedan a créditos relacionados con el trabajo, los hijos y el ahorro. El alcance dependerá de la redacción final de la norma, que también podría afectar a familias con hijos ciudadanos estadounidenses.

La medida se inscribe en la estrategia migratoria de la administración de Donald Trump, que busca extender el enfoque restrictivo más allá del Departamento de Seguridad Nacional. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que el objetivo es evitar que “extranjeros en situación irregular reclamen beneficios fiscales destinados a ciudadanos estadounidenses”.

Se espera que la regulación final entre en vigor en el año fiscal 2026. Para sustentarla, el Tesoro solicitó al Departamento de Justicia reinterpretar las normativas aplicables.

Ante esto, organizaciones y especialistas en política fiscal advirtieron que la medida podría perjudicar a inmigrantes que contribuyen significativamente al sistema tributario. Carl Davis, director del Instituto de Política Fiscal y Económica, señaló que la iniciativa busca “dificultar la vida de los migrantes que cumplen con sus obligaciones fiscales”.

Según el Instituto de Tributación y Política Económica, inmigrantes sin estatus migratorio aportaron casi 100.000 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales en 2022, sin acceso a programas como Seguro Social o Medicare. Los críticos consideran la nueva regla como un intento de usar la política fiscal para restringir aún más la integración económica de los migrantes.

Y mire usted: Esta medida marcaría un giro profundo: créditos diseñados para apoyar a trabajadores de bajos ingresos, familias con hijos y personas que ahorran para su futuro —instrumentos ligados al trabajo y la responsabilidad fiscal— serán tratados ahora como si fueran beneficios asistenciales. En otras palabras, personas que contribuyen, pero no cuentan. Personas que sostienen la economía, pero no tienen derecho a recibir el mismo trato fiscal que cualquier otro contribuyente.

ABRAZO FUERTE

Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/daniel.lee.766372/

Relacionado

ETIQUETADO:EEUU
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil