Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Tres economistas reciben el Nobel de Economía 2025
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Tres economistas reciben el Nobel de Economía 2025
ECONOMÍAINTERNACIONAL

Tres economistas reciben el Nobel de Economía 2025

Bryan Martínez
Última actualización: 13 octubre, 2025 4:54 pm
Bryan Martínez
Publicado: 13 octubre, 2025
Compartir
Compartir

La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Economía 2025 a los economistas Joel Mokyr (EE.UU.), Philippe Aghion (Francia) y Peter Howitt (Canadá) por sus contribuciones fundamentales al entendimiento del crecimiento económico sostenido a través de la innovación.

El galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de euros), fue dividido en dos partes: una mitad para Mokyr, por identificar los factores históricos y culturales que permiten el progreso tecnológico sostenido; la otra mitad, compartida entre Aghion y Howitt, por desarrollar la teoría del crecimiento endógeno basada en la destrucción creativa.

¿Quiénes son los galardonados?

Joel Mokyr, profesor en Northwestern University, es reconocido por su enfoque interdisciplinario que vincula historia económica, ciencia y cultura. Autor de obras como The Lever of Riches y A Culture of Growth, ha demostrado cómo las condiciones institucionales y culturales favorecen el desarrollo tecnológico.

Philippe Aghion, académico del Collège de France y Harvard, ha sido pionero en el estudio de cómo la competencia y la innovación generan crecimiento. Su obra The Power of Creative Destruction ha influido en políticas públicas orientadas a fomentar ecosistemas de innovación.

Peter Howitt, profesor en Brown University, ha trabajado junto a Aghion en la formulación de modelos que explican cómo el cambio tecnológico transforma la productividad y el empleo. Es miembro de la Royal Society of Canada y de la Econometric Society.

El comité Nobel destacó que los tres economistas han contribuido a comprender cómo las ideas, la ciencia y la apertura al cambio son esenciales para el desarrollo económico continuo. También advirtieron que la falta de sistemas judiciales, institucionales y sociales que promuevan la innovación puede generar bloqueos estructurales y perpetuar la desigualdad.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil