Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Una rata gigante “perdida” fue hallada viva en las montañas de Papúa después de 30 años
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Una rata gigante “perdida” fue hallada viva en las montañas de Papúa después de 30 años
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Una rata gigante “perdida” fue hallada viva en las montañas de Papúa después de 30 años

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 24 octubre, 2025 6:04 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 24 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Tras pasar seis meses explorando los agrestes paisajes de Nueva Guinea, un joven doctorando checo del Centro de Biología de la Academia Checa de Ciencias y la Universidad de Bohemia del Sur ha realizado un hallazgo extraordinario. František Vejmělka es el primer investigador en observar y documentar científicamente al Mallomys istapantap en su hábitat natural.

Este enorme roedor nocturno, uno de los más grandes del mundo, vive en las alturas de los bosques y pastizales frescos y cubiertos de niebla, a unos 3700 metros sobre el nivel del mar. Hasta ahora, los científicos solo conocían la especie gracias a unos pocos especímenes conservados en museos. Por primera vez, fotografías y vídeos revelan al animal vivo en su hábitat montañoso nativo.

La rata lanuda subalpina ( Mallomys istapantap ) se identificó por primera vez en 1989 a partir de muestras de museo y no se había registrado en estado silvestre durante tres décadas. Nunca se había fotografiado hasta ahora. Los nuevos datos de campo e imágenes recopilados por Vejmělka proporcionan información crucial sobre esta especie raramente vista y arrojan nueva luz sobre la extraordinaria biodiversidad de mamíferos de las remotas tierras altas de Nueva Guinea.

Relacionado

ETIQUETADO:Mallomys istapantapprimera vez fotografiada
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil