Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Urge incluir perspectiva de género en estrategia nacional contra la extorsión: diputada Ana González
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Urge incluir perspectiva de género en estrategia nacional contra la extorsión: diputada Ana González
JULNACIONAL

Urge incluir perspectiva de género en estrategia nacional contra la extorsión: diputada Ana González

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 29 octubre, 2025 1:17 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 15 julio, 2025
Compartir
Compartir

Ciudad de México, 15 de julio de 2025. La diputada federal Ana González González hizo un enérgico llamado al Gobierno Federal para que se incorpore la perspectiva de género en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con énfasis en el impacto diferenciado que este delito tiene sobre las mujeres, particularmente en el estado de Nuevo León.

A través de un Punto de Acuerdo presentado en la Cámara de Diputados, la legisladora del PRI exhortó a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a implementar protocolos específicos que permitan prevenir y atender los casos de extorsión con enfoque de género. Señaló que, en los primeros cinco meses de 2025, Nuevo León registró una tasa de 5.58 casos de extorsión por cada 100 mil mujeres, la segunda más alta del país.

“La extorsión no es un delito neutral. Las mujeres, en particular las emprendedoras, madres de familia y propietarias de pequeños negocios, son vistas como blancos fáciles. Esto no solo afecta su seguridad económica, sino que vulnera su integridad física, emocional y psicológica”, advirtió la diputada.

González González subrayó que la actual estrategia federal, aunque contempla medidas como la capacitación de operadores del número 089 y la creación de unidades especializadas, carece de una perspectiva que reconozca la violencia estructural y específica que enfrentan las mujeres en contextos de criminalidad y amenazas.

La diputada recordó que el artículo 21 constitucional obliga a que las instituciones de seguridad pública operen con principios de legalidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos, incluidos los de las mujeres. Por ello, instó a las autoridades federales a rediseñar sus políticas para garantizar una respuesta efectiva y sensible a las condiciones de vulnerabilidad de las víctimas.

“Exigimos acciones firmes y con enfoque de género. No se puede hablar de seguridad sin garantizar la protección plena de las mujeres frente a un delito que las deja vulnerables y en silencio”, concluyó.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil