Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Uruguay aprueba la eutanasia y se convierte en el primer país de América Latina en legalizarla por ley
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Uruguay aprueba la eutanasia y se convierte en el primer país de América Latina en legalizarla por ley
INTERNACIONAL

Uruguay aprueba la eutanasia y se convierte en el primer país de América Latina en legalizarla por ley

Deyli Perera
Última actualización: 18 octubre, 2025 11:05 am
Deyli Perera
Publicado: 18 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Tras más de diez horas de debate, el senado de Uruguay aprobó este miércoles la ley de muerte digna, que legaliza la eutanasia y garantiza el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”. con ello, el país sudamericano se convierte en el noveno del mundo en permitir esta práctica y el primero de américa latina en hacerlo por la vía legislativa.

El texto fue respaldado por 20 de los 31 senadores, con apoyo del oficialismo de izquierda (frente amplio) y de algunos legisladores opositores del partido colorado y del partido nacional. la cámara de diputados ya había dado su aprobación en agosto pasado.

La vicepresidenta Carolina Cosse celebró la votación y destacó que la ley “regula y garantiza el derecho de las personas a morir dignamente”. Añadió que se trata de “un hecho histórico que reafirma el compromiso de Uruguay con la dignidad, la libertad y los derechos humanos”. El presidente Yamandú Orsi también respaldó la medida, que cuenta con el apoyo de cerca del 60% de la población, según encuestas recientes.

La legislación despenaliza la eutanasia —practicada por un profesional de la salud— para mayores de edad psíquicamente aptos que padezcan enfermedades incurables e irreversibles o sufrimientos insoportables derivados de ellas. a diferencia de otras leyes similares en países como Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda, no establece límites de tiempo de vida.

El texto exige que dos médicos determinen que la persona está mentalmente capacitada para tomar la decisión. no permite el suicidio asistido, es decir, cuando el paciente se autoadministra una dosis letal.

Durante la sesión estuvo presente Beatriz Gelós, docente de 71 años que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde hace casi dos décadas. su testimonio fue clave en el debate: “esta es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada. ha llegado el momento”, dijo antes de la votación.

La principal oposición provino de la iglesia católica, aunque la secularización del país —donde incluso se reemplazó la navidad por el “día de la familia”— ha reducido la influencia religiosa en temas sociales.

Con esta decisión, Uruguay refuerza su perfil como pionero en políticas sociales progresistas: fue el primer país del mundo en legalizar la marihuana recreativa, además de aprobar el matrimonio igualitario y el aborto hace más de una década.

Ahora se suma al grupo de países que permiten la eutanasia: España, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Nueva Zelanda, Colombia y Ecuador.

Mientras tanto, en chile, el presidente Gabriel Boric reactivó el debate sobre un proyecto similar que sigue pendiente en el senado.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil