Zona franca de oscuridad

El ciudadano ha de ser rebelde y crítico, no puede ser sumiso ni servil: Pablo Castellano Cardalliaguet.

Para disuadir a quienes quieren protestar el próximo sábado 15 de noviembre contra la inseguridad y por el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, que sigue causando indignación en amplios sectores del país, el gobierno de la 4T instala vallas metálicas de tres metros de altura en el Zócalo de la Ciudad de México y se da la «coincidencia» de que la combativa CNTE instale un plantón ahí mismo.

¿Casualidad o causalidad? La viuda de Manzo, Grecia Quiroz García, con la representación del Movimiento del Sombrero fue designada por el congreso local presidenta sustituta de Uruapan (2025-2027), el pasado 4 de noviembre, pero no ha dejado de recibir amenazas contra su vida, así como también seguidores del munícipe acribillado y periodistas independientes, quienes han denunciado acoso de fuerzas criminales empoderadas en Michoacán, algunos ante la falta de garantías han decidido dejar de participar.

Carlos Alberto Manzo, el presidente municipal de Uruapan, asesinado el pasado 1 de noviembre de 2025, se convirtió no en una víctima más de los criminales, sino en un mártir de la democracia, un político bueno apoyado por su pueblo, quien creyó en la voluntad federal de romper alianzas con grupos delincuenciales, e imaginó posible rescatar el futuro de Uruapan, del estado y del país.

Dijo Manzo en junio pasado, en entrevista con Fernando de Collado en el programa Tragaluz: «el pleito con la delincuencia es golpe a golpe, de frente, a la familia se le respeta, a las mujeres… ,hay códigos de honor en la política y también los debe de haber en el crimen». Se equivocó Manzo: no hay códigos de honor vigentes entre políticos ni entre delincuentes. Entramos a zona franca de oscuridad, sin indicios claros de la voluntad gubernamental de acabar con el control de la delincuencia en Uruapan y en cada vez más amplias zonas del territorio nacional.

El gobierno de la 4T, desde su primer sexenio al frente del amado líder, Andrés Manuel López Obrador, quiso convertirse en el dueño de la verdad absoluta, para justificar con una narrativa falsaria e intolerante la instauración de un gobierno autocrático, intolerante, sin contrapesos institucionales, con amplias muestras de cuando menos permisividad con cárteles criminales.

La doctora Claudia Sheinbaum encarnó la expectativa del cambio, pero hasta ahora –eso sí, con algunos golpes contra la delincuencia azuzados por EE.UU.– ha predominado el discurso para rendirle pleitesía a su antecesor. Hoy mismo, en medio de la crisis de gobernabilidad, mostró sus prioridades al querer ser la primera en enviarle, un día antes: «Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque», por cumplir 72 años mañana.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil