La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantuvo este viernes 14 de noviembre su jornada de movilizaciones, como parte del paro nacional de 48 horas anunciado esta semana. Las acciones se desplegaron en carreteras que conectan con la Ciudad de México, así como en distintos estados, en continuidad con la marcha y el plantón instalados un día antes frente a la Cámara de Diputados.
El magisterio disidente busca que sus demandas sean atendidas por las autoridades federales, en medio de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.
ES DE INTERÉS Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que hay libertad de manifestación porque “México es un país libre”
Entre sus exigencias se encuentran la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, la abrogación de la reforma educativa de 2019, un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, así como la reinstalación de mesas tripartitas con todos los contingentes y la atención prioritaria para escuelas en zonas rurales.
Elevan plumas de casetas en la México-Puebla
Una de las principales acciones de este viernes ocurrió en la autopista México–Puebla, donde integrantes de la sección 22 de la CNTE tomaron la caseta de San Marcos desde las 8:00 horas. Alrededor de 300 docentes se colocaron en ambos sentidos de la vialidad y levantaron las plumas, permitiendo el libre tránsito como parte de su estrategia de protesta.
El grupo argumentó que mantiene la movilización por el incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno federal, particularmente en temas de seguridad social y sistemas de retiro. Las consignas se centraron en la demanda de eliminar el actual esquema de pensiones y revisar la reforma educativa aún en operación.
Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal del Estado de México permanecieron en la zona para resguardar la seguridad del operativo. Aunque el tránsito vehicular no presentó afectaciones mayores, autoridades recomendaron a los conductores extremar precauciones, debido al constante cruce de manifestantes sobre la vía rápida.
Bloqueos adicionales en accesos a la capital
Además de la autopista México–Puebla, la CNTE programó la presencia de contingentes en otras carreteras que conectan con la capital. Las secciones 9, 10 y 11 anunciaron movilizaciones en la México–Cuernavaca, mientras que las secciones 7 y 14 hicieron lo propio en la México–Toluca.
La dirigencia del magisterio reiteró que estas acciones forman parte del paro nacional de 48 horas, iniciado el jueves 13, con el cual buscan presionar al gobierno federal para reanudar el diálogo y atender sus demandas históricas.
También señalaron que continuarán con actividades de protesta en distintos puntos de la Ciudad de México durante el resto de la jornada.
Las movilizaciones de la CNTE se realizan en medio de un clima de alta tensión entre el magisterio y las autoridades, luego de que los docentes acusaran que las mesas de negociación permanecen estancadas y que los acuerdos alcanzados en meses anteriores no han sido cumplidos.
RB
