El Consejo Consultivo Nacional de Morena difundió este domingo un extenso desplegado en el que advierte que el mundo enfrenta “tiempos de regresión hacia la barbarie”, marcados por el avance de derechas y ultraderechas en distintos países. Según el documento, estas fuerzas políticas impulsan proyectos “autoritarios, clasistas, racistas, xenofóbicos y misóginos”, además de estrategias orientadas a la privatización, al belicismo y a prácticas punitivas.
Un llamado del Consejo
Los firmantes sostienen que dichos proyectos recurren a campañas de desinformación, mentiras y difamaciones que se propagan tanto en redes sociales como en medios de comunicación tradicionales. Afirman que la intoxicación de la opinión pública forma parte de una ofensiva coordinada que busca confundir a la ciudadanía y desestabilizar a los gobiernos progresistas.
El texto también acusa el uso de “guerra sucia legislativa y judicial”, conocida internacionalmente como lawfare, para obstaculizar o incluso remover a gobiernos democráticos y soberanos. En contraste con ese escenario global, el Consejo asegura que México atraviesa una “circunstancia esplendorosa”.
De acuerdo con el documento, desde el inicio de la Cuarta Transformación se han reducido los niveles de pobreza, se ha ampliado la democracia y se ha fortalecido la soberanía nacional. Además, destacan la expansión de libertades y la consolidación de derechos humanos y sociales, así como el fortalecimiento del salario y el impulso a principios éticos heredados de los pueblos originarios.
ES TEMA DE INTERÉS: Rumbo a la elección 2027, Morena instala Consejo Cultivo
Respaldo a la política de seguridad y al gobierno de Sheinbaum
El desplegado defiende que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual presidenta Claudia Sheinbaum han gobernado bajo un enfoque humanista, renunciando al uso de la represión. Asegura que ambos gobiernos han privilegiado el diálogo y la legalidad en la solución de conflictos sociales, así como el abandono de la llamada “guerra contra la delincuencia”, que califican como una estrategia que dejó profundas heridas en el país.
En su lugar, subrayan que se ha impulsado un modelo de seguridad orientado a construir paz mediante el combate a las causas estructurales del delito: pobreza, desigualdad, marginación, deficiencias educativas, de salud, de vivienda y de servicios. También resaltan la importancia de la inteligencia policial, la reforma al Poder Judicial y la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Los integrantes del Consejo Consultivo llaman a la ciudadanía a mantenerse informada con veracidad y equilibrio frente a lo que consideran intentos de la oposición conservadora por desestabilizar al país. Rechazan que se busquen beneficios políticos a partir de expresiones de violencia e inseguridad, y alertan sobre “afanes entreguistas” de sectores que, aseguran, buscan debilitar al gobierno federal.

Al cierre del texto, los firmantes manifiestan un “respaldo total, fraterno y activo” al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Afirman que su apoyo se sustenta en la defensa de la legalidad, la justicia social, la libertad y la soberanía nacional.
ES TEMA DE INTERÉS: Semblanzas de integrantes del Consejo Consultivo de Morena
El desplegado incluye la firma de más de 90 personalidades pertenecientes al Consejo Consultivo Nacional de Morena, entre ellas académicos, artistas, exfuncionarios, escritores, investigadores y activistas. Entre los nombres destacan Elena Poniatowska, Citlalli Hernández, Epigmenio Ibarra, Héctor Vasconcelos, Jesús Ramírez Cuevas, Paco Ignacio Taibo II, Tatiana Clouthier, Patricia Armendáriz, Bertha Luján y Víctor Suárez Carrera, entre otros.
Los firmantes concluyen con un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la transformación del país, reiterando su compromiso con un proyecto político que, aseguran, prioriza la justicia social, la democracia y la paz.