Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Jornada laboral de 40 horas: ¿qué implica para las empresas la iniciativa que Sheinbaum entregará el 20 de noviembre?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Jornada laboral de 40 horas: ¿qué implica para las empresas la iniciativa que Sheinbaum entregará el 20 de noviembre?
trabajar trabajador trabajo
ECONOMÍA

Jornada laboral de 40 horas: ¿qué implica para las empresas la iniciativa que Sheinbaum entregará el 20 de noviembre?

Redacción
Última actualización: 17 noviembre, 2025 12:11 pm
Redacción
Publicado: 17 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Pexels
Compartir

El gobierno federal se prepara para enviar el próximo 20 de noviembre la iniciativa que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, una de reforma provoca inquietud en empresas, especialmente en las micro, pequeñas y medianas (MiPyMEs), pero que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo incluyó entre sus 100 compromisos firmados en septiembre de 2024.

Contents
  • Impacto económico y escenarios para empresas
  • Tres posibles opciones de jornada laboral

De aprobarse, la reforma modificaría el Artículo 123 constitucional y diversos apartados de la Ley Federal del Trabajo, que actualmente establece la jornada máxima semanal en 48 horas.

ES DE INTERÉS Coparmex advierte crecimiento de la extorsión en 2025: “tiene de rodillas a miles de empresarios”

La propuesta contempla una implementación gradual para que el nuevo esquema opere plenamente hacia 2030, por lo que la Cámara de Diputados tiene como límite el 15 de diciembre para votar el proyecto.

El titular de la Secretaría del Trabajo, Baruch Bolaños López, afirmó que el gobierno escuchó a los diversos sectores desde los foros iniciados el 2 de junio, donde participaron empresarios, trabajadores y especialistas. Señaló que se busca avanzar hacia un “nuevo panorama laboral”.

trabajar trabajador trabajo
Foto: Pixabay

Además, el estudio añade que sería la contratación de más empleados lo que implicaría un incremento del 22% en costos.

En sectores de alta demanda, como el retail, se estima que serían necesarios 157 mil nuevos trabajadores para sostener la productividad.

Impacto económico y escenarios para empresas

El análisis “La reducción de jornada laboral en México: análisis completo de la transición hacia 40 horas semanales”, elaborado por The Adecco Group Institute México, explica que las MiPyMEs enfrentarían un aumento de hasta 36% en sus costos laborales si mantienen su nivel actual de producción recurriendo a horas extra.

El organismo propone que la reducción se aplique de manera gradual y diferenciada, con calendarios escalonados y espacios de diálogo entre sindicatos, gobierno y empresas. También sugiere que el Estado implemente incentivos fiscales, en especial para las MiPyMEs, que integran más del 95% del tejido empresarial del país.

trabajar trabajador trabajo
Foto: Pixabay

Tres posibles opciones de jornada laboral

El proyecto mantiene como base dos días de descanso semanales e introduce tres posibles esquemas para cumplir el límite de 40 horas:

  • Jornadas diarias reducidas de 6 horas con 40 minutos durante seis días.
  • Semana laboral de cinco días, con jornadas de ocho horas.
  • Jornadas de diez horas durante cuatro días, con tres días consecutivos de descanso.

De acuerdo con las proyecciones oficiales y privadas, uno de los efectos más inmediatos sería la reorganización de plantillas, lo que obligaría a muchas empresas a evaluar nuevas contrataciones o cambios operativos para no disminuir su productividad.

Las MiPyMEs serían las más sensibles a los ajustes por su menor capacidad financiera.

Profeco resuelve 98 quejas y recupera casi 500 mil pesos a favor de consumidores en el día 3 de Buen Fin

RB

Relacionado

ETIQUETADO:Claudia Sheinbaum Pardo
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil