En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Congreso de la Unión articuló este lunes una agenda paralela de actos conmemorativos en ambas cámaras, centrada en la visibilización de las agresiones de género y el respaldo a víctimas y defensoras.
Diputadas llaman a saldar la “deuda” con las mujeres
En San Lázaro, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, encabezó un acto en el que participaron como invitadas Cecilia Flores, madre buscadora, y la activista Saxofonista Elena (Malena) Ríos, a quienes reconoció por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos.
“La mayor oportunidad de la Nación está en reconocer y apoyar plenamente a las mujeres”, señaló. Recordó que 7 de cada 10 mexicanas han sufrido algún tipo de violencia, mientras que 42 por ciento la padeció antes de los 15 años.
Añadió que diariamente se inician 800 carpetas de investigación por violencia familiar y otras 100 por violación.
ES DE INTERÉS Detienen a Jaciel Antonio ‘N’: ¿Quién es ‘El Pelón’, el reclutador vinculado al caso Carlos Manzo?
“La deuda de México es con las mujeres. Gracias, Malena Ríos y Ceci Flores, por su ejemplo y su lucha. Escucharlas y respaldarlas es el camino para transformar a nuestra sociedad”, expresó.
López Rabadán subrayó que las mujeres dedican, en promedio, 40 horas semanales al trabajo no remunerado, frente a las 16 horas de los hombres, lo que consideró evidencia de la desigual distribución de cuidados. Insistió en la necesidad de “proteger a nuestras niñas” y crear condiciones para que “no más vuelvan a ser violentadas”.
Al referirse a las madres buscadoras, citó datos de Amnistía Internacional que indican que 97 por ciento de ellas ha sufrido algún tipo de violencia mientras realizan tareas de búsqueda. “Por eso es que hoy te decimos gracias a ti y a todas las madres buscadoras de este país, porque han tenido que vivir esa violencia y, además, lamentablemente, en muchas ocasiones se replica desde las instituciones”, afirmó.
La presidenta de la Mesa Directiva aseguró que la Cámara comparte la causa de las invitadas:
“Escucharlas y respaldarlas es la única forma en que dejemos de exponerlas a la violencia que nuestro país les ha impuesto”, sostuvo.
Senado alista jornada naranja
En paralelo, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, anunció el inicio de una jornada naranja con diversas actividades legislativas y simbólicas. Informó que esta semana se realizará una Sesión Solemne con la participación de representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, como parte de la agenda institucional contra la violencia hacia las mujeres.
Castillo Juárez detalló que este 24 de noviembre el recinto de Reforma será iluminado de color naranja, en alineación con la campaña global de 16 días de activismo coordinada por ONU Mujeres. Recordó que el 25 de noviembre también se conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana, hecho que dio origen a esta fecha internacional.
La legisladora adelantó que el 27 de noviembre tendrá lugar un conversatorio en el Senado con la participación de Minou Tavárez Mirabal, hija de una de las hermanas; la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto; la especialista María Eugenia del Pilar López y Brun; y la senadora Malú Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.
Castillo Juárez afirmó que, además de la agenda conmemorativa, la Cámara alta continúa trabajando en ajustes normativos. Recordó que recientemente el Senado aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y que, en lo que va de la legislatura, se han avalado más de 20 reformas constitucionales y más de 80 modificaciones a leyes secundarias, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico y reducir las injusticias.
RB
