La movilización de la llamada “Generación Z” que ha tomado fuerza en México trae un símbolo muy particular: la bandera pirata de los “Sombreros de Paja” del anime One Piece, el famoso Jolly Roger con calavera y sombrero de paja. Pero, ¿por qué justamente esta bandera? ¿Qué significa para los jóvenes que protestan?
La marcha del próximo sábado 15 de noviembre tiene como propósito que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, escuche sus exigencias.
¿Qué representa la bandera de One Piece?
Aunque aún no está confirmado el significado puntual y en qué momento decidieron que esta sería una insignia, los jóvenes han adoptado este emblema porque representa libertad, unidad y resistencia.
En el universo de One Piece, la tripulación de Luffy (los Sombreros de Paja) se enfrenta a gobiernos opresores y busca sus sueños sin dejar que nadie los controle. Esa narrativa conecta con el ideal juvenil de rebelión ante sistemas corruptos.
Para el colectivo de la Generación Z, la bandera simboliza un rechazo a la corrupción, la impunidad y la desigualdad institucional.
Es importante que sepas que éste movimiento tuvo su punch después del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.
¿En qué países se está ocupando la bandera de One Piece?
Este uso no es exclusivo de México. En otros países, como Nepal, Indonesia, Filipinas e incluso en algunas manifestaciones de Asia, la misma bandera ha sido empleada por jóvenes para protestar contra gobiernos autoritarios o injusticias.
Según historiadores y analistas, el Jolly Roger del anime se ha convertido en un símbolo moderno de liberación generacional: la calavera con sombrero de paja representa no solo piratería ficticia, sino un rechazo real al poder establecido.
La marcha convocada para el 15 de noviembre de 2025 (aunque hay contradicciones sobre la fecha) se plantea como una forma de manifestar descontento generacional ante temas como violencia, impunidad y corrupción.
Parte del movimiento denuncia un nuevo impuesto a los videojuegos, sin dejar de lado la violencia que hay en el país, lo que ha motivado sentimientos de injusticia y urgente exigencia de cambio.
Los organizadores han pedido que los participantes lleven la bandera de One Piece para mostrar que no están en la protesta por moda: es un símbolo de identidad, más allá del anime.
Para muchos jóvenes, esta bandera pirata no es solo nostalgia por un anime, que aún sigue en curso, sino una metáfora de su lucha política: no quieren un simple cambio político, sino un replanteamiento del poder, la desigualdad y la impunidad.
El uso de la bandera de One Piece como un símbolo pop-cultural revela algo profundo: una generación que creció con internet y el anime está usando esas mismas herramientas culturales para expresar su descontento y exigir un mundo distinto.
