Megabloqueo 24 de noviembre: ¿A qué hora inicia la manifestación de transportistas?

Bloqueos del 24 de noviembre en diferentes puntos de la República Mexicana| Especial

Este lunes 24 de noviembre se prepara una de las movilizaciones más grandes del año en México: el megabloqueo nacional convocado por organizaciones de transportistas y grupos campesinos, quienes anunciaron el cierre de carreteras, aduanas y tramos estratégicos en distintas regiones del país como forma de protesta por problemas de seguridad, trámites y exigencias al gobierno federal .

A qué hora inician los megabloqueos

De acuerdo con la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), la hora oficial de inicio del paro será a las 8:00 de la mañana, cuando los primeros contingentes comenzarán a instalarse en carreteras y puntos fronterizos. Medios nacionales señalan que, dependiendo del estado, algunas manifestaciones podrían arrancar entre las 06:00 y las 08:00 horas, ya que los grupos organizadores tienen autonomía para movilizarse según sus rutas y condiciones de cada región .

Aunque la hora de convocatoria es clara, la ANTAC advirtió que la logística de los bloqueos se mantuvo parcialmente reservada por motivos de seguridad, por lo que diversos tramos podrían activarse de manera escalonada a lo largo de la mañana .

Qué rutas y puntos podrían verse más afectados

La movilización incluye cierres en autopistas federales, carreteras estatales y aduanas, especialmente en la franja norte del país. De acuerdo con lo reportado por medios nacionales, se prevé la presencia de manifestantes en rutas de alto flujo de mercancías y en zonas donde los transportistas han denunciado mayor inseguridad. Entre los puntos mencionados están accesos de autopistas en el centro, norte y occidente del país, además de nodos carreteros que conectan con cruces fronterizos.

Las organizaciones campesinas que se sumarán al paro también anunciaron la toma de aduanas, lo que podría afectar el tránsito comercial y logístico durante varias horas del día. La presencia de maquinaria agrícola, tractores y unidades pesadas también se contempla en algunos tramos rurales.

Qué exigen transportistas y campesinos

El motivo principal del megabloqueo es exigir mayor seguridad en carreteras, pues los transportistas denuncian robos, extorsiones, cobro de piso y ataques que se han incrementado en los últimos meses. Piden además mejoras y claridad en trámites vehiculares relacionados con permisos, placas y normativas de carga, así como un alto a presuntas irregularidades en procesos administrativos federales .

Por su parte, los campesinos que se sumarán al paro reclaman la creación de una banca de desarrollo para el campo, precios de garantía para productos como el maíz y que ciertos cultivos queden fuera de las regulaciones del T-MEC para evitar afectaciones económicas. También exigen apoyo para pequeños productores y ajustes en políticas de importación que consideran injustas .

Cuánto durarán los megabloqueos del 24 de noviembre

Aunque la convocatoria señala que el paro inicia formalmente a las 8:00 horas, su duración es incierta. Algunos reportes apuntan a que el bloqueo podría mantenerse hasta las 16:00 o 17:00 horas, dependiendo de si hay acuerdos entre las organizaciones y el gobierno. Otros medios advierten que existe la posibilidad de que varios tramos se mantengan cerrados de manera indefinida, especialmente aquellos donde participarán grupos campesinos y transportistas de larga distancia .

Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, anticipar traslados y mantenerse atentos a los comunicados estatales y federales.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil