Rutas afectadas por el megabloqueo del 24 de noviembre: carreteras y aduanas en alerta

Megabloqueo de transportistas 24 e4 noviembre| Cuartoscuro

Para el lunes 24 de noviembre, transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo que podría paralizar carreteras federales clave, autopistas y aduanas en al menos 25 estados.

Los participantes adelantaron que las interrupciones comenzarán alrededor de las 8:00 horas, aunque la duración dependerá del diálogo que puedan entablar con autoridades federales.

Qué carreteras y autopistas se prevén bloqueadas

De acuerdo con la información consultada, las movilizaciones se distribuirán por todo el país, principalmente en carreteras federales, entradas a zonas metropolitanas y autopistas de cuota. A continuación, las rutas más relevantes que se verán impactadas:

  • México – Toluca
  • México – Querétaro
  • México – Pachuca
  • México – Puebla
  • México – Cuernavaca
  • México – Cuernavaca – Acapulco
  • También se mencionan accesos viales como la Vía José López Portillo, el Circuito Exterior Mexiquense y algunos tramos del Estado de México.

Además, se prevén bloqueos en carreteras federales más lejanas, como la México-Nogales, de acuerdo con organizadores del paro.
En Michoacán, por ejemplo, hay puntos específicos como el tramo Uruapan-Nueva Italia, en el kilómetro 132+500, que podría verse afectado.

Aduanas y puntos estratégicos de comercio internacional

El megabloqueo no se limita solo a carreteras: también se prevé la toma de aduanas en algunos de los puntos más importantes del país, lo que podría impactar el comercio internacional.

Las aduanas con posibles cierres son:

  • Nuevo Laredo, Tamaulipas.
  • Manzanillo, Colima.
  • Veracruz, Veracruz.

Estados con rutas afectadas

Según diferentes fuentes, los estados donde habrá al menos una afectación esperan son muy numerosos: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y otros más.

En Guanajuato, por ejemplo, se prevé un bloqueo en la carretera 45 León-Silao-Irapuato, así como otros accesos a Pénjamo o Abasolo.

Qué se recomienda a la población

  • Organizaciones convocantes han pedido a la ciudadanía que evite salir por carretera durante el lunes 24 de noviembre y que busque alternativas viales si tiene que movilizarse.
  • Se anticipan retenes prolongados, cierres totales y paros de transporte de mercancía, por lo que se recomienda a empresas y operadores planear con antelación.Autoridades y cámaras empresariales han alertado sobre posibles interrupciones en el abasto, especialmente por el impacto en rutas de carga y aduanas.

¿Cuáles son sus exigencias?

La AMOTAC informó que el objetivo de este megabloqueo es exigir:

  • Mayor seguridad en carreteras federales
  • Regulación de grúas y reducción de tarifas
  • Disminución de precios en peajes
  • Apoyo a operadores de unidades pesadas
  • Revisión a normativas que consideran injustas para el gremio

Los transportistas señalaron que las carreteras del país se han vuelto “zonas de alto riesgo”, donde operadores son víctimas de asaltos, desapariciones y extorsiones de forma frecuente

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil