Plan Michoacán: Caen cinco personas, dos de ellas menores de edad, y aseguran armas y droga sintética

Foto: SSPC.

Entre el 06 y 09 de noviembre, el Gabinete de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), logró, como parte del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia“, la detención de cinco personas, entre ellas dos menores de edad, así como el aseguramiento de armas de fuego, drogas, materiales explosivos y vehículos.

Al oeste del estado, en Buenavista, agentes de seguridad detuvieron a las cinco personas, a quienes les aseguraron cinco armas largas, 18 cargadores, mil 250 cartuchos y equipo táctico. Al occidente, en Cotija, localizaron un vehículo en aparente estado de abandono en el que hallaron un fusil, 20 cargadores, mil 790 cartuchos y 52 kilos de material explosivo.

En la región de Tierra Caliente, casi en la frontera con Guerrero, en Huetamo de Núñez, uniformados localizaron seis vehículos, tres motocicletas y además aseguraron tres ametralladoras, 11 armas de fuego largas, un lanzagranadas, tres granadas, 91 cargadores y dos mil 878 cartuchos, equipo táctico y 330 kilos de droga sintética.

Como parte del protocolo, a las personas detenidas les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Foto: SSPC.

Aumenta presencia de elementos por el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Como parte de el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, la secretaría al mando de Omar García Harfuch, en aras de fortalecer el despliegue operativo y de inteligencia en el estado, anunció el incremento de elementos de la Guardia Nacional (GN) a 10,506 y los elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a 1,781.

Asimismo, informaron que se han desplegado 277 elementos, 70 patrullas y agentes de investigación de la SSPC que trabajarán en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en coordinación permanente con Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional.

¿En qué consiste el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?

El domingo 09 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” a ocho días del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, durante una celebración por Día de Muertos.

“Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, a la salud, el acceso a la vivienda, el empleo digno; es decir, desarrollo con justicia y bienestar”, detalló la presidenta.

Dicho plan consta de 12 ejes, con más de 100 acciones con una inversión de más 57 mil millones de pesos, de los cuales, una parte importante de ellos será con inversión mixta, abundó la mandataria de México, y aseguró que, personalmente, dará seguimiento cada 15 días a este plan para dar cuentas públicas de los avances mensualmente en “La mañanera del pueblo”.

Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son:

  1. Seguridad.
  2. Desarrollo Económico con Bienestar.
  3. Infraestructura carretera, caminos y senderos seguro con inversión pública y mixta.
  4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 mdp.
  5. Programas para el Bienestar.
  6. Educación.
  7. Salud.
  8. Vivienda.
  9. Cultura.
  10. Mujeres.
  11. Jóvenes.
  12. Planes de Justicia para pueblos indígenas.

DG

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil