Plan Michoacán: Gobierno busca impulsar empleos, educación, inversión y reconstrucción económica

Foto: Captura de imagen

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este domingo el Plan Michoacán Paz y la Justicia, una serie de acciones enfocadas en reactivar la economía del estado mediante inversión pública, apoyo a productores y generación de empleo, además de pacificar a la entidad y atender las causas estructurales de la violencia.

Durante la presentación del programa en Palacio Nacional, diversas secretarías federales detallaron las estrategias que se aplicarán en los próximos meses.

Oferta laboral y aceleración de inversiones en Michoacán

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el proyecto coloca el desarrollo económico como eje central. Explicó que se busca ampliar la oferta laboral y acelerar inversiones en tres zonas del estado.

ES DE INTERÉS México e Irán ponen en duda atentado contra embajadora de Israel

Dentro de las primeras acciones se cuenta con el primero será un Polo de Desarrollo para el Bienestar en el Bajío, cercano a Morelia; el segundo, un polo especializado en procesos agroindustriales en Uruapan; y el tercero, la modernización del Puerto de Lázaro Cárdenas, en conjunto con la Secretaría de Marina.

El objetivo es incrementar exportaciones y capacidad de manejo de contenedores para atraer más proyectos productivos.

“Ahí vamos a acelerar”, indicó el secretario al referirse al polo del Bajío, mientras que para Uruapan se busca consolidar un corredor agroindustrial que aproveche la producción regional de aguacate y berries.

Además, se ampliará el programa Sembrando Vida, que pasará de 10 mil a 18 mil beneficiarios para 2026.

Llegarán ampliaciones de programas sociales

En materia agrícola, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, detalló que las acciones se concentrarán en las cadenas productivas de limón, mango, caña, aguacate y berries. Para ello se reforzará la sanidad vegetal y se otorgarán créditos con tasas accesibles para aumentar productividad.

El funcionario informó que se destinarán 292 millones de pesos para apoyar a 10 mil pequeños y medianos productores por medio de financiamiento y acompañamiento técnico. Asimismo, junto con el IMSS se buscará garantizar derechos laborales a 150 mil jornaleros del sector aguacatero y de berries.

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, indicó que se destinarán 216 millones de pesos para la compra de 30 mil toneladas de maíz a pequeños productores michoacanos. También adelantó que el próximo año iniciará un programa de compra de lentejas, cultivo en el que Michoacán ocupa el primer lugar nacional.

Infraestructura, agua y empleo en la entidad

La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que se llevará energía eléctrica a 91 comunidades que aún carecen del servicio, con una inversión de 1,390 millones de pesos.

En infraestructura carretera, el plan contempla obras mixtas por 13 mil millones de pesos para rehabilitar tres vías principales, así como nuevos proyectos que alcanzarán 25 mil 914 millones de pesos. Se modernizarán 2,748 kilómetros de carreteras federales y estatales y se intervendrán 240 kilómetros de caminos artesanales con recursos de 1,455 millones de pesos.

En materia hídrica, el director de Conagua, Efraín Morales, anunció un plan basado en tres ejes: obras para mejorar el suministro de agua potable con 200 millones de pesos; proyectos de riego y captación para el campo; y un programa de agua limpia para sanear el Lago de Pátzcuaro, con inversión de 330 millones de pesos. En total, los proyectos alcanzarán una inversión de 1,630 millones.

En el ámbito laboral, el titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, indicó que los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Construyendo Futuro aumentarán 25 mil espacios, de los cuales 1,500 corresponderán a Uruapan. También se instalarán 40 ferias de empleo, nueve de ellas en ese municipio.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, anunció que se impulsará una campaña permanente de promoción, así como un festival internacional de ciudades patrimonio y proyectos de infraestructura turística en 28 municipios.

Nueva beca “Gertrudis Bocanegra” para estudiantes de Michoacán

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la creación del nuevo programa social “Beca Gertrudis Bocanegra”,para beneficiar a 80 mil jóvenes de educación superior en el estado.

“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se abre una nueva beca para Michoacán, la Beca Gertrudis Bocanegra, que tiene como objetivo apoyar en gastos como transporte público a las y los jóvenes en educación superior. Más de 80 mil estudiantes podrán verse beneficiados”, dijo Delgado.

El secretario explicó que para 2026, el programa de becas en Michoacán alcanzará a 892 mil 639 beneficiarios, con una inversión total de más de 6 mil 300 millones de pesos, lo que representa que 395 mil nuevos estudiantes recibirán apoyo económico.

Delgado explicó que la Beca Rita Cetina, actualmente universal en nivel secundaria, se ampliará a todos los alumnos de primaria, incorporando a 314 mil nuevos becarios.

Además, se mantendrán los apoyos de la Beca Benito Juárez, que beneficia a 124 mil estudiantes, y del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, con 17 mil 597 becarios.

Asimismo, presentó un plan de expansión educativa con el objetivo de garantizar que ningún joven se quede sin estudiar. Se contempla la creación de 30 mil nuevos espacios en educación media superior, mediante la construcción de 10 bachilleratos tecnológicos nuevos, la ampliación de 20 planteles ya existentes y la instalación de 60 bachilleratos modulares en zonas urbanas e indígenas, como una evolución del modelo de telebachillerato.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil