Después de una reunión bilateral realizada en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su par de Francia, Emmanuel Macron, anunciaron una agenda de cooperación orientada a fortalecer el vínculo económico, científico y cultural entre ambos países, con énfasis en temas ambientales, igualdad de género y educación superior.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Tesorería, donde ambos mandatarios ofrecieron un mensaje conjunto. La reunión ocurre a un año del bicentenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Francia, que se conmemorará en 2026.
Macron subrayó el interés francés en profundizar su presencia empresarial en sectores vinculados al Plan México, particularmente en industrias como la aeronáutica, energía, innovación, salud, economía circular y ferrocarriles.
ES DE INTERÉS ¿Javier Duarte podrá solicitar liberación anticipada? Defensa del exmandatario de Veracruz explica el caso
“Francia ama a México (…) Hoy abrimos un nuevo capítulo estratégico basado en el respeto, el multilateralismo y la soberanía de los Estados”, expresó el presidente francés durante su intervención.
Por su parte, Sheinbaum destacó que la nueva etapa bilateral se construye bajo el principio de respeto mutuo y cooperación.
“Su presencia en nuestra tierra es símbolo del respeto mutuo, del diálogo entre culturas y de la amistad profunda que une a nuestros pueblos y naciones”, señaló.
Impulso económico y movilidad académica entre México y Francia
Durante la visita oficial, ambos presidentes encabezaron una reunión con empresarios mexicanos y franceses en el Consejo Estratégico Franco-Mexicano de Desarrollo Económico. Este mecanismo —que será fortalecido— tiene como objetivo ampliar inversiones, comercio e integración productiva. Macron indicó que las empresas francesas son actualmente el principal empleador extranjero en el sector aeronáutico en México.
El mandatario francés reveló que los intercambios económicos entre ambos países alcanzarán los 6 mil 800 millones de euros, con la meta de expandir esa cifra en los siguientes años.
Asimismo, Sheinbaum recordó que el próximo año se renovará el tratado comercial con la Unión Europea, lo que generará “mucha oportunidad de cooperación económica”.
La colaboración también abarca programas de ciencia y tecnología, además de movilidad académica. Según el gobierno mexicano, se busca ampliar convenios entre instituciones de educación superior para facilitar estancias y proyectos conjuntos de investigación.
Exhibición del Códice Azcatitlán en 2026, revela Macron
En el terreno cultural, Macron anunció que el Códice Azcatitlán —resguardado en la Biblioteca Nacional de Francia— será trasladado temporalmente a México para su exhibición en 2026.
De manera recíproca, el Códice Boturini será exhibido en Francia ese mismo año. Ambos traslados forman parte de un programa de exposiciones cruzadas para conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas.
Además, las comitivas informaron que se prepara un gran festival cultural franco-mexicano, previsto para el otoño de 2026, con actividades artísticas en ambas naciones.
“La cultura está en el centro de nuestra alianza estratégica. Queremos construir una cooperación más robusta, duradera y resiliente con México”, afirmó Macron.
Al finalizar el encuentro, ambos gobiernos coincidieron en que la relación bilateral se fortalece y se proyecta hacia una agenda sostenible, tecnológica y cultural que busca beneficios compartidos.
RB
